La estrategia que permitirá fortalecer el trabajo de los profesionales de salud, beneficiará a los/as usuarios/as y la calidad de su atención.
Con el objetivo de fortalecer el trabajo y acceso a la salud integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los Servicios de Protección Especializada, hasta Salud Mental del Hospital Comunitario de Queilen, Quellón, Ancud, Achao y Castro llegaron profesionales del subdepartamento de Salud Mental del Servicio Salud Chiloé, para entregar material terapéutico y didáctico destinado a usuarios de Salud Mental y Psiquiatría de la Red hospitalaria, especialmente para la población Infanto Juvenil.
Durante la primera jornada el material didáctico fue entregado de manos de la gestora intersectorial, Paz Vargas, al director del hospital comunitario de Queilen Fabián Barrientos, quien explicó la importancia del aporte emanado desde el subdepartamento de salud mental del Servicio Salud Chiloé. “Este aporte que nos está realizando el Servicio Salud Chiloé a través de la directora y en este caso del subdepartamento de salud mental será de gran utilidad e impacto para el equipo nuestro, en especial para poder trabajar con la población infanto juvenil donde se debe hacer un tratamiento y una conducta terapeútica diferente a los adultos , por lo tanto, hoy estamos muy contentos de poder recibir esta ayuda que vendrá a fortalecer el impacto y el tratamiento terapéutico que debemos tener adecuadamente para niños, niñas y adolescentes”. De igual manera el psicólogo de la Unidad de Salud Mental del hospital comunitario Arnaldo Aracena resaltó el realce que tiene este material en las terapias a realizar en los propios usuarios. “El material es un gran aporte para la atención que damos a los niños, niñas y adolescentes, un material terapéutico para trabajar las distintas problemáticas por la que el público usuario consulta, estoy gratamente sorprendido y muy contento”, señaló el psicólogo.
En tanto el psicólogo de la Unidad de Salud Mental del hospital de Quellón Víctor Córdova subrayó que esta entrega es una herramienta que permitirá “abordar terapéuticamente y desde otra mirada el proceso clínico de los usuarios, porque esto nos permite poder llegar a estrategias que puedan ser más amigables y quizás con el tiempo poder fomentar estrategias”, finalizó el profesional.
La gestora del sistema intersectorial de Salud Integral (SISI) del subdepartamento de Salud Mental del Servicio Salud Chiloé Paz Vargas mencionó que esta iniciativa surgió el año 2024 tras un levantamiento de necesidades con los equipos “para contar con material terapéutico completo para niños niñas y adolescentes, que se encuentran en atención tanto ambulatoria como hospitalaria y con especial atención a los usuarios que se encuentran en programas de servicio de protección especializada y en el servicio nacional de reinserción social juvenil pero también pensado en un enfoque preventivo con todos los demás niños niñas y adolescentes que se atienden, es un material didáctico que es fundamental para el trabajo con infancia. Debido a que nos ayuda a trabajar de manera lúdica y potencia el vínculo de una manera más amable y respetuosa”, indicó la profesional que además recorrió en la segunda jornada de entrega los hospitales de Ancud y Achao junto al jefe del subdepartamento de salud mental del Servicio Salud Chiloé el psicólogo David Ortega quien destacó que estas iniciativas facilitan la comunicación e intervención para mejorar la calidad de la atención.
“A través del compromiso que tiene la dirección del Servicio de Salud Chiloé con la población usuaria y con usuarios infanto adolescentes con protección del estado, existen situaciones que requieren un apoyo más específico y en esa línea como subdepartamento consideramos necesario la entrega de material en los distintos establecimientos para poder mejorar la calidad en la atención, que los equipos se comuniquen adecuadamente facilitando la comunicación e intervención”.
La entrega de material terapéutico finalizó en el Hospital de Castro, destinándose al Centro de Salud Mental y Psiquiatría, a los equipos de psiquiatría infanto juvenil ambulatorio, de enlace y para las duplas del GES 86, PAIG además de la dupla IVE, del recinto hospitalario.
El médico psiquiatra Dr. Christian Rudolph, jefe del CR de Salud Mental del recinto hospitalario junto con celebrar la iniciativa, agradeció este apoyo del Servicio Salud Chiloé. “Respecto a la entrega de materiales con orientación terapeútica para nuestros usuarios especialmente a los usuarios de siquiatría infanto juvenil tanto para el área ambulatoria, como aquellos que se encuentran hospitalizados y para nuestras duplas de GES 86 y de la Ley IVE es un material profesionales que trabajan con usuarios que necesitan más allá de la sicoterapia, necesitan un apoyo en cuanto a la terapia ocupacional y estos materiales van en apoyo de eso y de los distintos profesionales que trabajan con ellos”, sentenció el médico psiquiatra.
Leave a comment