El evento que se realizará el 21 de marzo en el Hotel Bellavista, pondrá en valor las
proteínas de clase mundial que se producen en Los Lagos.
Puerto Varas será protagonista el próximo 21 de marzo del primer Seminario “Los Lagos,
Potencia Alimentaria”, un inédito evento que reunirá a expertos, a la academia y los
principales actores de las cuatro grandes industrias productoras de proteínas de la región.
El seminario que tendrá cita en el Hotel Bellavista, es organizado por Tendencia&Territorio y
busca poner en valor a la región como un territorio capaz de producir y exportar alimentos
de alta calidad.
Para ello, “Los Lagos, Potencia Alimentaria” cuenta con un completo programa de charlas y
paneles que abordarán temas como innovación, inocuidad, sostenibilidad, desafíos y
oportunidades para cada una de las industrias.
Así lo detalla el director de Tendencia & Territorio y organizador del evento, Roberto Gaete
Parraguez, destacando que esta instancia permitirá reunir actores claves para avanzar en
pro del desarrollo de estos sectores. “Nuestra vocación es generar encuentros con diversos
actores de la región, con el fin de influir en la agenda pública con contenido. Y qué mejor
contenido que poner en valor lo que somos y reconocernos como una potencia alimentaria.
A veces no nos damos cuenta de que aquí en la región, producimos proteínas de
excelencia, para alimentar a Chile y al mundo. Por tanto, este es un encuentro inédito, de
las cuatro industrias que tenemos, para discutir en conjunto las oportunidades y desafíos
que enfrentamos como región”, comenta.
Respecto a la importancia de generar estos espacios de conversación en el territorio, el
gerente regional de Camanchaca Cultivos Sur, Rafael Ortega, se refirió al potencial
exportador del país, tomando como referencia el mejillón chileno, un verdadero
superalimento, proteína natural y rica en nutrientes esenciales. “Como principal exportador
mundial, tenemos la oportunidad de potenciar aún más su valor en los mercados globales,
destacando su origen orgánico, su alto aporte nutricional y su rol en una alimentación
saludable, sustentable y de fácil acceso económico. Impulsar esta industria no sólo fortalece
nuestra economía, sino que también posiciona a nuestro país como un referente en la
producción de alimentos marinos de calidad”, destacó.
Palabras a las que se sumó el gerente técnico y de Sostenibilidad de Salmones
Camanchaca, Alfredo Tello, abordando la importancia de una producción sostenible en la
acuicultura. “Con el 70% de la superficie del planeta cubierta por océanos, la acuicultura
representa una enorme oportunidad para expandir la producción de manera sostenible.
Chile, con su extensa costa y experiencia en cultivos marinos, tiene el potencial de liderar
este crecimiento, desarrollando una industria acuícola innovadora y eficiente que aporte a la
seguridad alimentaria global con proteínas de alto valor nutricional y bajo impacto
ambiental”, señaló.
En tanto, el presidente de Agrollanquihue, Eduardo Schwerter, enfatizó que este espacio
también será clave para avanzar en el desarrollo e innovación del sector agroalimentario.
“Creemos que son importantes este tipo de instancias donde se reúnen diferentes actores
de la industria alimentaria con el fin de seguir potenciando, desarrollando y mejorando los
procesos que permita robustecer a la región como una zona capaz de producir y distribuir
alimentos para satisfacer las necesidades nutricionales de su población y así contribuir a la
seguridad alimentaria. Estos espacios de conversación también permiten generar
innovación en el sector agroalimentario, de la mano de las nuevas tecnologías, con el fin de
tener mayores oportunidades en el Mercado”, explicó.
Expositores
El evento que arranca a las 9 horas, será conducido por el líder de Economía en CNN Chile
y periodista de la Universidad Católica de Chile, Nicolás Paut.
Así también el seminario contará con destacados expertos como el ingeniero Civil Químico
U. de Concepción y gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón SpA, Esteban
Ramírez; el Dr. y magister en Ciencias de la Ingeniería de la PUC, Francisco Mesa y el
médico veterinario y especialista en inocuidad de alimentos e investigador de INIA
Remehue, Nicolás Pizarro, mejor conocido como el “Doctor Leche”.
A ellos se suma el periodista, Máster en Comunicación Empresarial, especialista en
Marketing Alimentario y encargado de comunicaciones de INIA Remehue, Luis Opazo; la
encargada regional de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Constanza
Valenzuela y el ingeniero Civil en Biotecnología, CEO y cofundador de Nalca Biotech,
representante de Patagonia Biotech Hub, Tomás Niklitschek.
Además de la participación de representantes de los principales gremios de la zona, y de
las empresas productoras.
El seminario “Los Lagos, Potencia Alimentaria” cuenta con el auspicio de Cecinas
Llanquihue, Camanchaca, Nestlé, FuturoCoop, Corte Criollo; SalmonChile, SAGO,
Aproleche, AmiChile, Agrollanquihue, la Multigremial de Los Lagos, INIA y el PTI de la
Carne.
El acceso al evento es gratuito y con inscripción en el siguiente link:
https://tendenciayterritorio.com/inscripciones-2025/
Leave a comment