Chile

Ministerio del Medio Ambiente, implementa un programa en las comunas deLlanquihue, Frutillar, Los Muermos y Maullín, donde se elaborarán planes locales decambio climático.

El planeta se enfrenta a una triple emergencia medioambiental ligada al cambio climático,
la contaminación y la pérdida de la biodiversidad, ha implementando la Ley Marco de
Cambio Climático.
Esta ley, tiene como meta la carbono neutralidad y la resiliencia climática del país a más
tardar al año 2050, esta meta tiene implicancias en la forma en las que se elaboran los
proyectos, en la forma en que nos transportamos, en la infraestructura, en la elaboración
de los instrumentos de planificación territorial, en cómo están preparadas las ciudades
para los efectos del cambio climático, entre otras materias.
En este contexto, la ley establece que todos los municipios del país deben elaborar sus
planes de acción comunal de cambio climático, instrumentos de gestión de cambio
climático a nivel local, que deberán contener iniciativas concretas en el ámbito de la
adaptación y de la mitigación.
Es por este motivo que desde la Seremi del Medio Ambiente Los Lagos se encuentra
apoyando a las municipalidades de Maullín, Los Muermos, Frutillar y Llanquihue a través
de la consultoría “Asesoría para la Formulación de Los Planes de Acción Comunal de
Cambio Climático”.
La Seremi del Medio Ambiente, Alejandra de la Fuente, relevó la importancia de generar
estos instrumentos locales, “Como Seremi del Medio Ambiente, es de nuestro interés
apoyar las municipalidades a que avancen en la elaboración e implementación de los
instrumentos asociados al cambio climático. Es por este motivo el que estamos acá en la
comuna de Llanquihue y estamos apoyando técnicamente a través de una consultora,
quienes han estado trabajando en conjunto con funcionarios municipales y esta Seremi es
la propuesta de plan de acción comunal de cambio climático de la comuna de Llanquihue.
Esta consultoría tiene una duración de cuatro meses y hoy vamos a ver un resumen de los
resultados obtenidos durante el primer mes de este proceso y asimismo en este taller
vamos a trabajar en la construcción conjunta de una visión estratégica y la definición de
los objetivos que van a guiar el plan de acción comunal de cambio climático de esta
comuna”.

Por su parte el Alcalde (S) de Llanquihue, Pablo Flores “nosotros somos una ciudad de
humedales, pero no tan solo humedales, tenemos el río Maullín, tenemos el lago
Llanquihue, que lo compartimos con las demás comunas aledañas de la cuenca, y eso a
nosotros nos hace tener un doble grado de responsabilidad, y yo por eso más que en el
discurso siempre digo, en el mensaje que doy, nuestra administración ha estado centrada
justamente en el tema de los humedales, y yo lo estaba conversando recién con la Seremi
y le indicaba que el problema nuestro no es el tema de voluntad, no es el tema del plan de
la infraestructura de llevarlo a cabo, porque está, sino que en las líneas de financiamiento,
que pueda ser concursable por las 30 comunas que forman la región, porque nuestra
región está siendo muy afectada por el cambio climático”.
Los primeros talleres comenzaron este martes en las comunas de Llanquihue, Frutillar y
Los Muermos, para la próxima semana inician los talleres en Maullín.

Leave a comment

×