ChileOsorno

IPS inicia los pagos del Aporte Familiar Permanente 2025 a las primeras familias beneficiadas

El Instituto de Previsión Social informa que, desde el 17 de febrero, se
comenzó a pagar a la primera nómina del Aporte Familiar Permanente 2025.

Para saber si son beneficiarias, las personas pueden consultar en
www.aportefamiliar.cl o en el Call Center 101.

 El monto del Aporte Familiar para este año es de $64.574 por carga
familiar o por familia, según corresponda. En la Región de Los Lagos,
serán más de 52 mil las familias beneficiadas.

El Instituto de Previsión Social, IPS, informó que a partir del 17 de febrero se inicia el pago
del Aporte Familiar Permanente 2025, ex “Bono Marzo”, al primer grupo de beneficiarias
y beneficiarios. Esta primera nómina la componen personas que tenían concedido el
Subsidio Familiar a diciembre de 2024 y también familias pertenecientes, a esa misma
fecha, al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile
Solidario, y que a la vez cobran esos beneficios en forma regular en el IPS entre el 15 y 28
de febrero. El Aporte se les pagará en conjunto con su beneficio habitual, sin necesidad
de nuevos trámites.

El monto del Aporte Familiar Permanente es de $64.574, monto que se paga por carga
familiar o por familia, dependiendo del tipo de beneficiario.

La Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef, mencionó que “marzo es
un mes que es exigente de un punto de vista del gasto para todas las familias de nuestro
país, por lo tanto a partir de este aporte económico, creemos que como Gobierno
contribuimos con un granito de arena para costear aquellas necesidades importantes
durante esta época.”

La representante de la Union Comunal de Adulto Mayor y que también participa del
Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del IPS, Eliana Catrilef, valoró este beneficio
añadiendo que “para nosotros es súper importante porque viene en marzo con la compra
de los útiles escolares de los estudiantes que van a ingresar ahora a clase y también para
las mamitas que están solas y deben dar la educación a sus hijos. Este bono en algo les va

a ayudar y les va a aportar.”

Es importante señalar que no es necesario postular ni inscribirse para recibir este
beneficio, dado que se asigna automáticamente a quienes cumplen con los requisitos que
señala la Ley N° 20.743. Para consultar si les corresponde, así como la fecha y forma de
pago, las personas pueden ingresar al sitio www.aportefamiliar.cl o
www.chileatiende.cl, y también llamar al Call Center 101.

Si las personas no aparecen con pago en esta primera consulta, podrán consultar el 3 o el
17 de marzo.

Más de 1 millón 900 mil familias se beneficiarán

“El Aporte Familiar Permanente conocido como ex bono marzo, es fundamental para
nuestras familias de nuestra región, son más de 52 mil familias que representan más de
110 mil Aportes Familiar Permanente en esta época del año, en los cuales los gastos de las
familias se incrementan para precaver y prepararse para el año escolar y será
significativo estos 64 mil 574 pesos, considerando también que cuando existen mayores
cargas familiares uno o dos se va multiplicando este aporte y realmente genera una
diferencia fundamental para afrontar una época del año que es compleja” señaló el
Seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Ricardo Ebner.

El Director Regional del IPS de Los Lagos, Marcelo Álvarez, indicó que “este beneficio del
Aporte Familiar Permanente está divido en tres pagos. El primero comenzó el 17 de
febrero, el segundo va a ser a partir del 3 de marzo y el último será el 17 de marzo. Es
decir, está dividido en tres partes, el 100%, que son los 52.000 familias que están
recibiendo en la Región de Los Lagos, que representa una cantidad significativa de
familias beneficiarias, son cerca de 110.000 beneficios que impactará en nuestro
territorio”.

A nivel nacional, el Estado realizará un esfuerzo fiscal superior a 232 mil millones de pesos
en total, durante febrero y marzo de este año, para materializar la entrega de este aporte
económico a las familias que cumplen las condiciones para recibirlo.

Cabe mencionar que cerca del 90 % de las personas recibirán su Aporte Familiar
Permanente como depósito en CuentaRUT u otra cuenta bancaria. Los demás
beneficiarios podrán cobrar su dinero de forma presencial en Caja Los Héroes o
BancoEstado, según se les indique al momento de consultar en www.aportefamiliar.cl o
llamando al 101. Luego, en marzo, se comenzarán a entregar los beneficios a los otros dos
grupos masivos.

¿Qué personas recibirán el Aporte Familiar y desde cuándo podrán consultar?

Grupo 1: Desde el 17 de febrero
Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de
Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual
de sus beneficios entre el 15 y 28 de febrero.
Grupo 2: Desde el 3 de marzo
Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de
Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual
de sus beneficios entre el 1 y 14 de marzo. Además, el grupo específico de
pensionados del IPS que a su vez reciba pagos por cargas familiares.
Grupo 3: Desde el 17 de marzo
Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.
Para recibir el Aporte, todas esas personas deben haber sido beneficiarias de los
mencionados subsidios o de la Asignación Familiar o Maternal a diciembre de 2024.

Hay un plazo de nueve meses para cobrar el Aporte Familiar, desde la fecha de emisión
del documento de pago.

Para obtener más información, estarán disponibles los sitios www.ips.gob.cl,
www.chileatiende.cl, las redes sociales @ChileAtiende en X, Facebook e Instagram, y el
Call Center 101.

Leave a comment

Related Articles

Se inició la formalización del último detenido por el triple homicidio a carabineros en Cañete

Tomás Antihuén fue capturado el pasado viernes en el Lago Lleu Lleu....

ALCALDE BERTIN SE REUNIÓ CON MINISTRA DEL MOP

La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, en reunión con el Alcalde...

En el Hospital de Osorno autoridades refuerzan campaña de vacunación para grupos de riesgo

Hasta el Hospital Base San José de Osorno (HBSJO) llegaron este miércoles...

×