Region de Los Lagos

El Gobierno Regional de Los Lagos concreta inversiónpara atención de salud a población vulnerable de Palena

Hasta la apartada provincia llegó el Gobernador Regional para dar el vamos a dos
iniciativas emblemáticas de la gestión Vallespin.

Se trata de dos programas, uno que implementa espacios y profesionales para
diagnosticar y dar prestaciones de salud a personas en el espectro autista y otro
que apunta a controlar pacientes con discapacidad, a través de la rehabilitación
integral.

Ambas iniciativas se trabajan junto a la municipalidad de Palena, Chaitén y el
Servicio de Salud del Reloncaví.

El programa de rehabilitación integral busca mejorar la salud y calidad de vida de las
personas con algún grado de discapacidad en zonas rurales de la cordillerana
provincia, buscando proveer de intervenciones, pertinentes e integrales,
considerando las enfermedades crónicas que padecen las personas mayores en el
campo y la exposición a factores de riesgo.

En relación a la iniciativa que lleva por nombre, “Inclusión Social y Apoyo a la Salud
Integral para la Población del Espectro Autista”, esta incluye etapa diagnóstica a
través del instrumento ADOS-2 y sesiones individuales con terapeutas
ocupacionales, psicólogos, fonoaudiólogos y adaptadas a las necesidades de cada
persona en el espectro y sus familias.

En relación a esta iniciativa, el Gobernador Patricio Vallespin, dijo: “Creemos que
son pequeñas cosas que son grandes cambios. Como Gobernador Regional, hice
que el servicio de salud entrará en un tema en el que, felicitó al presidente Boric por
sacar adelante la ley TEA, pero desgraciadamente vino sin ningún peso de
financiamiento. Lo que quisimos hacer como Gobierno Regional – somos de las
primeras regiones que está haciendo esto – es con el servicio de salud habilitar
salas de estimulación multidimensional en nueve comunas de la región. Siete de la
provincia de Llanquihue, tomando el principio de la equidad territorial, que ha sido
fundamental en mi gestión, también las comunas de Chaitén y Palena.”

Lisset, tiene una hija en el espectro autista y expresó que “en lo personal siento que
esto es un gran progreso para la comuna, lo esperamos mucho tiempo y también es
fundamental que esto se dé en la comuna porque hay familias que podemos
conocer quizás los diagnósticos o la condición de nuestros hijos, pero hay muchas
familias que esto lo desconocen porque por miles de factores, porque no entienden

lo que dice el profesional, quizás el tecnicismo, pero abrir las puertas para que los
niños progresen en tanto física, sensorialmente, emocionalmente y se puedan
regular que para esto es la sala forma algo fundamental para el progreso de la vida
diaria del niño y de la niña y del adulto.”

El alcalde de Palena Julio Delgado por su parte agregó que, ”hoy día presenciamos
algo muy importante, que es el testimonios de las familias de los beneficiarios de
este programa que sin duda van a sentir un apoyo como familia y van a poder
acceder a un apoyo integral, con una llegada de profesionales que va a estar
participando en la atención de ellos, así que creemos, estamos muy contentos de
que esto se lleve a cabo, era necesario, el Gobierno Regional se preocupó de esta
materia, y por supuesto que nosotros dispusimos de todos los espacios necesarios
para que este programa se pueda ejecutar acá en la comuna, hay niños que
requieren atención, familias que requieren también atención, y por supuesto que
esto va creciendo y necesitamos que esto sea eh también ojalá una política
permanente para la atención de estas familias.”

Los beneficiarios para este programa serán niños, niñas, adolescentes y adultos con
sospecha o diagnóstico y que pertenezcan a Fonasa proyectándose un alcance de
120 usuarios en la Provincia de Palena.

“Este es un programa pionero representando desde esa perspectiva porque nos
encontramos en una región ya más aislada en ese sentido, nosotros de alguna
manera ya nos hemos reunido con agrupaciones que se presentan en la comuna de
Palena y nos contaban su realidad, el hecho de tener que trasladarse, ir a otras
comunas, el tiempo que representaba, el dinero, entonces lo cual hoy en día esto va
a representar una ganancia en ese aspecto en el ámbito de salud, en el ámbito de
las familias, el hecho de que también a nivel comunal esto crezca y sea pionero en
el sentido de que va a representar un cambio en la región y en la comuna
recordemos que esto también es un hito porque a nivel país representa un punto
central de comienzo, lo cual va a significar obviamente la apertura en el tiempo de
este programa que esperemos que pueda permanecer durante muchos años acá en
la comuna.” Destacó el psicólogo, Elvis Aravena.

Ambas inversiones con enfoque directo en las personas mas necesitadas de la
Región de Los Lagos, alcanzan los $1.205.000.000 y suman más de 1.300 vecinos
que pueden ser alcanzados por este despliegue articulado desde el Gobierno
Regional, liderado por Patricio Vallespin.

Leave a comment

Related Articles

Junaeb apoya escuelas de verano con más de 29 mil raciones de alimentos

Las raciones consideran desayunos, almuerzos, cenas y colaciones,conforme a los requerimientos del...

Un total de 93 comerciantes de la región de Los Lagos tienen el Sello Calidad de Leña

El Ministerio de Energía, a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética...

Sernapesca invita a quienes visiten la playa a observar la fauna marina con responsabilidad

Con la llegada del verano y de las vacaciones aumenta la presencia...

×