El Consejo Regional de Los Lagos aprobó por unanimidad un
financiamiento superior a los 97 millones de pesos para impulsar el
Fondo de Inclusión Neurodivergente 2024. Este presupuesto permitirá
que seis organizaciones de la región implementen proyectos dirigidos a
mejorar la atención y calidad de vida de personas con condiciones
neurodivergentes, incluyendo aquellas dentro del espectro autista. El
financiamiento, que se otorgó a través de un concurso, beneficiará a
organizaciones de las provincias de Palena, Llanquihue y Chiloé.
El gobernador de la región, Patricio Vallespin, destacó la creación de
esta línea de financiamiento: “Hemos implementado varias iniciativas en
esta área. En Chiloé instalamos un centro de atención para niños dentro
del espectro TEA, y en Llanquihue salas de estimulación neurosensorial”.
Además, señaló que este fondo busca fortalecer a organizaciones que ya
llevan al menos dos años trabajando en proyectos dirigidos a niños y
jóvenes con condiciones neurodivergentes.
En la provincia de Chiloé, tres organizaciones recibieron más de 58
millones de pesos. Nelson Águila, presidente de la comisión provincial de
Chiloé, expresó su satisfacción por los resultados: “Tres proyectos
fueron seleccionados, uno en Ancud con la Corporación Educacional
Alborada, por 20 millones de pesos; en Castro, la Agrupación de Padres
y Amigos en torno al Síndrome de Asperger; y en Quellón, el Centro
General de Padres y Apoderados del Centro Educacional San Pedro, con
18.627.000 pesos”. Estos recursos serán destinados a la contratación de
profesionales para apoyar a niños y adultos con condiciones del espectro
autista.
En la provincia de Llanquihue, las organizaciones de Puerto Montt
también recibieron recursos. Negrón enfatizó la importancia de mejorar
la distribución de los fondos para asegurar un impacto equitativo entre
las provincias, subrayando que “no puede quedar ninguna provincia sin
recursos”. El objetivo es ejecutar actividades que promuevan una
atención integral, tal como explicó el consejero de Llanquihue, César
Negrón: “Creemos que es un muy buen primer paso, pero debemos
seguir perfeccionando este proceso”.
Por su parte, en la provincia de Palena, una organización de Futaleufú
obtuvo cerca de 12 millones de pesos. La consejera Tamara Casanova
valoró el trabajo en conjunto realizado en la comuna y reafirmó su
compromiso con seguir apoyando proyectos que beneficien a jóvenes
neurodivergentes.
La aprobación de estos recursos marca un paso significativo en la
inclusión y el apoyo a la comunidad neurodivergente de la región, con
miras a continuar expandiendo estos esfuerzos el próximo año.
Leave a comment