El Serviu confirmó que la colocación del candelabro fue solicitada por el Consejo de Pastores Evangélicos de la comuna. En tanto, la comunidad judía anunció acciones legales contra el senador UDI, Iván Moreira, quien tildó el janukiá como “emblema de muerte”.
El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Los Lagos emitió un comunicado donde confirmó que la colocación de un símbolo judío conocido como “janukiá” en el Parque Costanera de Puerto Montt es “provisoria y temporal” y que su instalación responde a una solicitud ingresada por parte del pastor Marco Melo, en representación del Consejo de Pastores Evangélicos de la comuna.
En el informativo agregaron que la solicitud contó además con la autorización de la Capitanía de Puerto de la Armada y que fue aprobada en el ejercicio de la libertad religiosa y de culto que existe en Chile.
“La ceremonia asociada a la instalación del monumento mencionado ya fue realizada -instancia que incluso contó con la asistencia del embajador de Israel, Gil Artzyeli-. y su retiro se efectuará en los próximos días”, remata el texto.
Por su parte, Marco Melo, presidente del Consejo de Pastores Amigos de Israel Chile, explicó que la iniciativa de colocar la janukiá por el Consejo de Pastores de Puerto Montt nació en 2019. “Ese año, el Consejo de Pastores de Puerto Montt tomó la iniciativa con su presidente, Patricio Montes, en conjunto con el Consejo de Pastores Amigos de Israel, de llevar a cabo esta iniciativa en razón de que la fe nuestra está basada en el concepto judío-cristiano. El Consejo de Pastores de Puerto Montt, con personalidad jurídica, con toda su documentación al día, llevó adelante esta iniciativa que tuvo la autorización del ex alcalde, Gervoy Paredes y la Capitanía de Puerto de la Armada”, explicó el pastor.
Sobre la gente que apuntó al conflicto Israel-Palestina para manifestarse en contra de la instalación de este monumento, Melo sostuvo que “pienso que es inaudito que crean que un monumento de carácter religioso, que habla de la libertad, que habla de la vida, que habla de los pueblos, de las culturas, de la tolerancia, pueda significar para el pueblo palestino un malestar o una ofensa”.
Entre los que rechazaron la instalación del símbolo judío, está el senador UDI, Iván Moreira quien comentó en su cuenta de X que el monumento sería un “emblema de muerte”. Frente a estos dichos, la Comunidad Judía en Chile emitió una declaración pública, donde anuncian acciones legales en su contra.
“Quizá uno de los hechos de mayor intolerancia, gravedad y desprecio por la libertad de culto de nuestra historia reciente. Un senador en ejercicio ha cruzado todos los límites de lo moral y jurídicamente aceptable”, señalaron en el comunicado.
Horas más tarde, la publicación de la autoridad fue borrada, seguido de un nuevo mensaje sobre el mismo tema: “No soy antisemita. Mi expresión ‘El candelabro es el símbolo de la Muerte’ la retiro. Yo creo en Dios y en su nombre no se puede legitimar el genocidio del Estado de Israel, como algunos lo hacen. Tienen el derecho a iniciar las acciones judiciales que deseen”.
La festividad de Janucá se celebra en Navidad. Es el 25 de diciembre cuando se encenderán las primeras luces del monumento el cual podría estar emplazado en el Parque Costanera hasta el 31 de diciembre, aunque desde el Consejo de Pastores y Amigos de Israel, no descartaron tener conversaciones para extender este plazo.
Leave a comment