Provincia de Chiloe

Servicio de Salud Chiloé y COANIQUEM imparten capacitación a funcionarios de salud para el óptimo manejo de quemaduras y mordeduras graves en niños.

 La capacitación “Borrando Cicatrices” reunió a Enfermeros, Terapeutas Ocupacionales, psicólogos y Tens de la Red Asistencial de Chiloé.

Gracias a una estrategia de colaboración entre el Servicio Salud Chiloé y la Corporación de Ayuda Al Niño Quemado (COANIQUEM), profesionales de la Red Asistencial de Chiloé participaron de una jornada de actualización de conocimientos en el manejo adecuado de quemaduras y mordeduras graves en niños.

Enfermeros, Terapeuta Ocupacionales, Psicólogos y Tens fueron parte de la jornada que se extendió durante dos días.

La capacitación “Borrando Cicatrices”, iniciativa impulsada por el subdepartamento de Gestión Asistencial del Servicio Salud Chiloé, comenzó durante la mañana de este martes, con las palabras de la directora del Servicio Salud Chiloé Marcela Cárcamo.  Además, de agradecer a las profesionales del COANIQUEM que desde su experiencia puedan capacitar a los equipos de la red de salud, para mejorar las técnicas, diagnósticos y tratamientos, la directiva destacó la importancia de esta jornada para que ellos puedan perfeccionarse en el manejo de los pacientes pediátricos que sufren de estos tipos de accidentes, y que, a la vez, se profundice en la educación preventiva: “el propósito es que el primer diagnóstico sea lo más oportuno posible”.

Las quemaduras son un problema relevante de salud pública en Chile, con más de 80.000 niños que se queman cada año. En muchos casos, esta experiencia dolorosa y sus cicatrices, estarán presentes acompañándolos, durante toda su vida.

La enfermera Carolina Pinna, coordinadora de la Gestión de Cuidados de Enfermería de la Red, aclaró que esta iniciativa nace de la preocupación que se tiene desde el Servicio Salud Chiloé en educar a los equipos y a la comunidad en general respecto a este segmento infantil que sufre accidentes domésticos como quemaduras, mordeduras de animales y que tienen muchas cicatrices que son complejas y que siendo niños y adolescentes después ello, altera su vida frente a la sociedad.

La nutrida programación abordó temáticas tales como, el modelo de atención integral de COANIQUEM, manejo inicial de quemaduras, factores diagnósticos, índice de gravedad y criterios de derivación, manejo quirúrgico y posquirúrgicos de injertos y zonas dadoras y colgajos, principios fundamentales de rehabilitación de cicatrices de quemaduras pediátricas y de otros orígenes, estrategias de intervención con otros usuarios con patologías musculo esquelética; el uso racional de coberturas y opósitos, taller demostrativo de vendaje y posicionamiento de pacientes con quemaduras, modelo de intervención psicosocial, estrategias de rehabilitación invasivas y semi invasivas.

Jéssica Faúndez, directora del Centro de Rehabilitación de COANIQUEM en Puerto Montt, agradeció al servicio salud Chiloé por dar la oportunidad de difundir esta capacitación, promoción y entrega de conocimiento al personal de salud, “es importante que nosotros entreguemos este conocimiento para poder manejar de forma correcta al paciente y al niño ambulatorio quemado, esperamos seguir actualizándonos ; es importante para la red estar en conocimientos frescos para manejar a sus niños con este tipo de lesiones y todo tipos de cicatrices. Siempre es un accidente que se puede prevenir, por eso existen charlas, es una institución que entrega atención gratuita y de calidad”, indicó.

Del mismo modo Carola Reyes Terapeuta Ocupacional del COANIQUEM Puerto Montt señaló la importancia de la rehabilitación. La catalogó como una experiencia enriquecedora ya que se trabaja con las familias de los usuarios, abordando sus necesidades de manera holística no solo la quemadura sino a todo el núcleo familiar, “porque la rehabilitación no es solo entregar el material para comprimir para que la quemadura sane más pronto o el injerto esté en buenas condiciones; la finalidad que el niño vuelva a insertarse en la sociedad y pueda realizar su vida con normalidad”, finalizó la Terapeuta Ocupacional.

De las lesiones infantiles, las quemaduras constituyen una de las causas más importantes en términos de secuelas físicas, psicológicas y sociales.

La corporación de Ayuda al Niño Quemado, COANIQUEM, es una institución cuyos objetivos principales son rehabilitar integralmente y de manera gratuita al niño y adolescente con quemaduras y otras cicatrices.

En este sentido, Claudia Ramírez, la jefa de capacitación y trabajo en red de COANIQUEM, indicó que el curso es acreditado y que se fundamenta en la actualización de cómo se debe manejar al paciente que tiene lesión de quemadura y detallando los principales aspectos de esta importante iniciativa. “El módulo inicial es que deben entender que el paciente quemado necesitan un equipo interdisciplinario para el tema del manejo y rehabilitación; toda la población sepa que lo que hay que hacer cuando alguien se quema , porque no se tiene claro cuánto tiempo bajo el agua debe estar esa lesión… son 20 minutos bajo el chorro de agua corriendo, porque para nosotros es tan importante este tema y que además lo hacemos basado en la evidencia  porque el manejo inicial depende como va a evolucionar esa quemadura, si se va a hospitalizar , si se va a requerir el pabellón, luego lo que tiene que ver con los criterios de gravedad del paciente , el manejo avanzado de la heridas de las lesiones y la rehabilitación”.

Leave a comment

Related Articles

ALCALDE FERNANDO OYARZÚN LLAMA A TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS.

“Es una situación preocupante y que involucra a los municipios de laprovincia...

60 USUARIAS EGRESAN CON ÉXITO DEL PROGRAMA “MUJERES JEFAS DE HOGAR”DE CHONCHI.

En un emotivo acto que estuvo encabezado por el Alcalde FernandoOyarzún Macías,...

CUERPO DE BOMBEROS DE CHONCHI CELEBRÁ ESTE DOMINGO SUS 120 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL.

Con diversas actividades el Cuerpo de Bomberos de Chonchi, celebrará estedomingo 13...

×