*Dentro de las condiciones mínimas de aseguramiento, las y los productores avícolas de traspatio
deberán contar con el Rol Único Pecuario (RUP) y un lugar de confinamiento de las aves.
La seremi de Agricultura, Tania Salas Araya, recordó se encuentra vigente el “Seguro de Enfermedades
Exóticas en Aves” que protege a las y los productores avícolas de traspatio y de planteles industriales, hasta
20.000 aves, frente al contagio por Influenza Aviar y que fue contratado directamente por Agroseguros como
parte de la estrategia de combate sanitario de la cartera que busca como objetivo la denuncia temprana.
“Existen ciertos requisitos mínimos para que las y los avicultores puedan ser beneficiarios de este seguro. Por
ello, hago un llamado a informarse oportunamente. Y particularmente, a la industria a actualizar a la brevedad
la Declaración de Existencia Animal del SAG y, de esta manera, dar cumplimiento a uno de los requisitos en el
caso de ser afectados por alguna de las enfermedades descritas en la póliza”, apuntó la secretaria ministerial.
Cabe recordar que Agroseguros licitó una póliza innominada con cobertura anual que asegura el rubro de las
aves contra enfermedades exóticas, tanto las aves de traspatio con productores hasta 1.000 aves, como a los
planteles industriales de productores de 1.001 hasta 20.000 aves. Precisó que las y los productores de hasta
20 mil ya cuentan con el seguro y no se requiere una inscripción para aquello.
El seguro cubre sacrificios sanitarios de aves que sean decretados por el Servicio Agrícola y Ganadero, a raíz
de la presencia de alguna de las enfermedades cubiertas, tales como Influenza aviar, Micoplasmosisaviar
(mycoplasmameleagridis), Newcastle, Hepatitis viral del pato, Tifosis (Salmonella gallinarum) y Pulorosis
(Salmonella pullorum).
“Ante una sospecha de contagio, las y los avicultores deben informar de inmediato al SAG. Esta acción es
clave para verificar la presencia de la enfermedad y, en caso de confirmarse, emitir la Resolución y el Acta de
Sacrificio, detallando la cantidad y tipo de aves afectadas. Dicha información se envía a Agroseguros para
gestionar la indemnización correspondiente. La detección temprana es fundamental para contener la
propagación de enfermedades exóticas como la influenza aviar, cuyo riesgo aumenta en esta temporada
debido a la migración de aves. Una respuesta rápida no solo protege la producción avícola, sino que también
resguarda la sanidad animal y la seguridad alimentaria de la región y del país” explicó la autoridad regional.
Alcances del Seguro
En el caso de planteles de hasta 200 aves la indemnización será realizada a partir de los antecedentes
entregados por el SAG, sin la necesidad del informe de liquidación y en el plazo de 6 días corridos. Para las y
los productores de más de 200 aves el liquidador deberá hacer un informe de liquidación y el pago de la
indemnización se deberá realizar antes del plazo de 29 días corridos.
Para más información sobre este seguro y a las condiciones mínimas de aseguramiento que las y los
productores deben cumplir en cuanto a los protocolos de bioseguridad se recomienda revisar la página web
www.agroseguros.gob.cl .
Leave a comment