Provincia de Llanquihue

Seremi Danitza Ortiz destaca buena implementación del Programa de

Gobierno en

La seremi de Gobierno de Los Lagos, Danitza Ortiz Viveros, destacó los avances mostrados
en la Cuenta Pública Participativa 2024 de la Delegación Presidencial Regional que se
realizó el viernes 24 de mayo en el Centro Administrativo Regional ubicado en Puerto Montt.
La actividad reunió a dirigentes sociales y autoridades políticas de la Región de Los Lagos y
fue encabezada por la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira Almonacid, quien
inició su presentación señalando que “como Gobierno de Chile hemos avanzado en
soluciones concretas para las personas, respondiendo a las necesidades, urgencias y
cambios más sentidos por las familias chilenas”.
La seremi de Gobierno de Los Lagos, Danitza Ortiz Viveros, valoró positivamente el
mensaje del ejecutivo en la región indicando que “esta cuenta pública entregó información y
datos concretos de las acciones que hemos levantado para dar cumplimiento al programa
de Gobierno en Los Lagos. Desde la conectividad, priorizando aquellas zonas extremas,
rurales e insulares, desde el bienestar, con la inversión en infraestructura para una mejor
salud, y, por supuesto, desde seguridad, dando respuesta a esta necesidad colectiva de
habitar en comunidades que sean más seguras”, indicó.
En materia de conectividad, se dio a conocer el mejoramiento de servicios de transporte
marítimo para conectar zonas aisladas de las provincias de Chiloé y de Palena, además de
la pavimentación de 254 kilómetros. Estas inversiones se traducen en menos filas y menos
tiempos de espera para quienes viven en los sectores más aislados. Durante el último año,
también se anunció el nuevo sistema de transporte público para Osorno y se concretó la
nueva regulación para el transporte público en Puerto Montt.
En cuanto a las medidas para mejorar el bienestar de la población, se avanzó en la
construcción del Hospital de Queilén, se inició la ejecución del Hospital de Puerto Varas y
se terminaron las obras del nuevo centro de diálisis del Hospital de Purranque. Además, se
relevaron los avances de las obras del Cesfam de Alerce y de Angelmó en la comuna de
Puerto Montt. También se valoró que hasta el momento más de 62.000 personas han sido
beneficiadas con el Copago 0 en salud.
Sobre seguridad, uno de los temas de mayor preocupación social durante los últimos años,
se destacó la implementación del Consejo Regional contra el Crimen Organizado, que ha
permitido la desarticulación de más de 30 bandas y organizaciones criminales en la región,
y del Plan Calles Sin Violencia en Puerto Montt, lo que se traduce en la recuperación de
espacios públicos, más fiscalizaciones y el aumento de la presencia policial. Así también, se
dieron a conocer inversiones destinadas a mejorar las operaciones y garantizar la seguridad
en los pasos fronterizos.
Para finalizar la cuenta pública participativa, la delegada presidencial, en representación de
todo el Gabinete Regional, manifestó que “hoy reforzamos nuestro compromiso con el
crecimiento económico inclusivo, con la seguridad ciudadana, la salud, la educación pública,
la conectividad digna y el bienestar de todas las personas que viven en nuestra región”.

Leave a comment

Related Articles

JUNJI AVANZA EN EL MEJORAMIENTO DE JARDINES INFANTILES DE LA REGIÓN

El director nacional del Departamento de Cobertura y Habilitación deEspacios Educativos, José...

×