ChileProvincia de Chiloe

SENADOR FIDEL ESPINOZA PRESENTA PROYECTO POR CONMEMORACIÓN DE 200 AÑOS DE INTEGRACIÓN DE CHILOÉ

 El parlamentario había comprometido su apoyo a diversas organizaciones
culturales chilotas para avanzar en Comisión que coordine el Bicentenario
Chilote, que se conmemora en enero del 2026.

14 de agosto de 2024.- Un conjunto de oficios a diversos ministerios para consultar sobre
las medidas, plazos e inversiones contempladas para conmemorar el bicentenario de la
incorporación de la provincia de Chiloé al territorio nacional, fueron enviados por el
senador Fidel Espinoza esta semana, cumpliendo así con algunos compromisos
adquiridos con organizaciones chilotas, especialmente del ámbito de la cultura.

Asimismo, ingresó un proyecto de acuerdo que se enfoca en la conmemoración de los
200 años de la anexión a Chiloé al territorio de Chile, ocurrida en enero de 1826 con la
firma del Tratado de Tantauco, que puso fin a la guerra de Independencia del país.
La iniciativa, presentada por el senador Espinoza, destaca la importancia de planificar
con anticipación los actos, obras y eventos para conmemorar los 200 años, involucrando
a la comunidad y a diversas organizaciones culturales y sociales. Además, se mencionan
algunas acciones ya emprendidas, como la creación del “Sello Bicentenario Chiloé 2026”
y la intención de financiar proyectos relacionados con la conmemoración. También se
menciona la propuesta de que Chiloé sea declarado “paisaje cultural” por la UNESCO.

Espinoza explicó que “conseguimos una treintena de firmas de senadoras de distintas
bancadas, para ingresar un proyecto de acuerdo en que solicitamos al Ejecutivo
coordinar, ojalá en una sola entidad las diversas iniciativas que se contemplen para la
conmemoración de una fecha histórica tan importante como el bicentenario de la
incorporación de Chiloé a nuestro país. En dicho proyecto solicitamos que se dispongan
recursos especialmente para esta fecha, distintos a los recursos propios de los
ministerios”.

Por otro lado, el senador señaló que “el proyecto solicita específicamente que se asignen
recursos para este fin en los presupuestos 2025 y 2026; que se considere la inclusión de
este hito histórico en el currículum escolar y la publicación de un texto sobre este hecho,
al menos en la Región de Los Lagos; incluir en la planificación y la gobernanza de la
Comisión Bicentenario Chiloé 2026 a organizaciones sociales, culturales, académicas,
productivas y vecinales y avanzar en la tramitación del proyecto de ley sobre Patrimonio
Cultural, de tal manera de permitir que, una vez aprobada, la Provincia de Chiloé pueda
optar a la categoría de “paisaje cultural” de la UNESCO”.

Leave a comment

Related Articles

Diputado Barría exige soluciones inmediatas para la entrega de los Fondos Comunidad.

El diputado Héctor Barría Ángulo expresó un enérgico llamado a la Dirección...

Marcel e inflación de diciembre: “Creo que es un buen dato para el cierre del año”

Ministro de Hacienda abordó la caída en los precios en el último...

Dos puntajes nacionales obtienen alumnos de la Red de Colegios Patagonia en la Prueba PAES

Pía Zúñiga y Fernanda Mera, estudiantes de Cuarto Medio del Patagonia College,...

Recomendaciones para evitar riesgos por exposición a calor extremo y prevención ante incendios forestales

De acuerdo al artículo 184 del Código del Trabajo informó que responsabilidad...

×