Puerto MonttRegion de Los Lagos

PODER JUDICIAL, SERVICIOS DE SALUD, HOSPITAL DE PUERTO MONTT Y GENDARMERÍA FIRMAN PROTOCOLO PARA LA INTERNACIÓN PROVISIONAL DE IMPUTADOS

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt, los servicios de Salud Del
Reloncaví y Chiloé, el Hospital Regional y la Dirección Regional de Gendarmería
de Los Lagos suscribieron un protocolo operativo que permitirá coordinar y agilizar
la derivación de imputados que por orden de un tribunal requieren evaluación
psiquiátrica e internación provisional, ante la Red Forense Nacional.

El acto de firma del “Protocolo operativo sobre coordinaciones en materia
de internaciones provisionales” se realizó –el jueves 11 de julio– en la Sala
“Manuel Agustín Barría Subiabre” y fue encabezado por el presidente del tribunal
de alzada Patricio Rondini Fernández-Dávila, con la participación de la ministra
encargada del área penal, Ivonne Avendaño Gómez y el ministro Jorge Pizarro
Astudillo.

En representación de las instituciones, en tanto, suscribieron el acuerdo la
directora del Servicio de Salud Del Reloncaví, Bárbara del Pino; la directora del
Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo; el director del Hospital Regional de
Puerto Montt, Manuel González y el director regional (s) de Gendarmería, teniente
coronel Gustavo Flores.

La iniciativa busca fortalecer la eficiencia y eficacia de los servicios
penitenciarios y hospitalarios involucrados en el cumplimiento de las disposiciones
legales, así como el resguardando de los derechos a la integridad, salud y
seguridad de todas las personas y la infraestructura asistencial.

El presidente Patricio Rondini destacó que la Corte de Puerto Montt y su
presidencia, en particular, han querido abordar distintas problemáticas que
enfrentan los tribunales de la jurisdicción. “En esta ocasión, una dificultad que se
viene arrastrando hace más de 10 años, es el problema, en el contexto penal, de
la internación provisional de personas con alguna patología mental, porque no
depende solo del tribunal, sino que el traslado, de Gendarmería y, en particular, el
cupo e ingreso, del área psiquiátrica del hospital de cada ciudad”, indicó.


“Esto claramente –continuó– se vuelve conflictivo, porque la mayoría de las
veces no existen estos cupos y por lo tanto, era necesario sentarnos a conversar,
intercambiar opiniones, dar a conocer la labor de los tribunales, qué es lo que está
ejecutando el juez, para que el área de salud entendiera el punto de vista judicial;
pero también que los jueces conocieran el enfoque que tiene el área de salud y los
problemas que se generan desde el punto de vista de Gendarmería, en las
demoras en los ingresos”.

“Este contacto –añadió– permitió llegar a este protocolo de entendimiento,
precisamente para que esto sea un proceso fluido, no existan discrepancias y,
ciertamente, esto redunde en una mejor administración de justicia que, por una
parte, resguarde los derechos de los imputados con este tipo de patologías; pero
no solamente de ellos, sino que también de los demás enfermos que se
encuentran en las áreas de salud”.


Salud

El director del Hospital de Puerto Montt, Manuel González, por su parte,
destacó que “estamos muy contentos de haber firmado el protocolo que va a
normar el proceder para las internaciones provisionales de las personas que
determinan los jueces en cada uno de los tribunales de la región; hoy día viene a
organizar la forma de trabajar entre Gendarmería, el Poder Judicial y el Hospital
de Puerto Montt en particular, poniendo un orden de cómo va a ser la derivación y
asegurando que el ingreso de las personas con internaciones provisionales sea a
través del Servicio de Urgencia, con unas reglas claras y conocidas para el
personal de Gendarmería y también para el personal del Hospital de Puerto
Montt”.

“Esto hace que el Estado funcione, porque las distintas instituciones que lo
conforman se están poniendo al servicio de las personas que lo necesitan; así que
estamos muy contentos, porque es un avance para todo el sistema”, agregó.
La directora regional del Servicio de Salud Del Reloncaví, Bárbara del Pino,
en tanto, relevó la importancia de la coordinación intersectorial, para la internación
de las personas que requieren alguna evaluación, sobre todo en el ámbito
psiquiátrico. “Va a ser de un gran apoyo y ayuda en la toma de decisiones, en los
tiempos de respuesta que tenemos en el Hospital de Puerto Montt, que ya
sabemos que es un hospital de alta complejidad, que tiene que asumir toda una
red de 13 comunas. Así que estamos muy contentos, hemos encontrado una
acogida, una disposición y el apoyo del Poder Judicial que de verdad no lo
esperábamos, con una respuesta muy rápida (…). Va a ser de mucha ayuda en el
uso eficiente de los recursos y en brindar también el derecho que tienen todas a contar con una evaluación oportuna, pero también con tiempos de respuesta oportunos, con calidad y profesionalismo”, agregó.

Asimismo, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo,
enfatizó que la iniciativa permite establecer un sistema de coordinación entre las
distintas instituciones, “para que de alguna manera los pacientes puedan tener un
cupo y ser recibidos en los hospitales públicos y el personal de salud pueda
gestionar, tanto con Gendarmería como con el Poder Judicial, la hospitalización de
estos pacientes. Así que aquí estamos velando por la continuidad de la atención y
para que efectivamente estas personas puedan acceder a la hospitalización y al
mismo tiempo, a la indicación del Poder Judicial”.

El director regional de Gendarmería, Gustavo Flores, valoró el protocolo
suscrito y lo calificó como un gran avance, “ya que nos permite que nuestros
privados de libertad tengan una atención más rápida y evitar que cometan algún
tipo de desorden o alteración al régimen interno, cuando son trasladados a los
centros asistenciales”.

“También para nuestro personal es importante tener un lugar diferenciado y
poder agilizar el proceso de ingreso, cuando nuestros privados de libertad tienen
que ser atendidos, ya que un privado de libertad en el exterior eventualmente
puede vulnerar la seguridad y esos lapsos tienen que ser los más mínimos
posibles, para evitar este tipo de situaciones”, concluyó.

Leave a comment

Related Articles

Junaeb apoya escuelas de verano con más de 29 mil raciones de alimentos

Las raciones consideran desayunos, almuerzos, cenas y colaciones,conforme a los requerimientos del...

Un total de 93 comerciantes de la región de Los Lagos tienen el Sello Calidad de Leña

El Ministerio de Energía, a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética...

Autoridades regionales inspeccionaron obras del nuevo Terminal Internacional para cruceros Empormontt

Próximas a finalizar se encuentran las obras del nuevo Terminal Internacional de...

Sernapesca invita a quienes visiten la playa a observar la fauna marina con responsabilidad

Con la llegada del verano y de las vacaciones aumenta la presencia...

×