Corporación de Mujeres Siglo XXI organizó una jornada para compartir los
avances de la normativa con diversas mujeres, dirigentas y feministas. El
encuentro fue financiado por el Fondo para la Equidad de Género 2024 del
Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y ejecutado por SernamEG.
La comuna de Osorno, sector de Los Hualles, fue el lugar de encuentro de mujeres y
agrupaciones feministas para discutir, compartir experiencias y expectativas sobre los
alcances de la Ley Integral por una Vida Libre de Violencia de Género (Ley 21.675). La
jornada, en la cual participaron más de 60 mujeres de toda la región, fue organizada por la
Corporación de Mujeres Siglo XXI, la cual se adjudicó el financiamiento del Fondo para la
Equidad de Género 2024 del Ministerio de la Mujer y la Equidad Género para llevar
adelante esta iniciativa.
La actividad contó con la participación de la directora regional del SernamEG, Rosario
García-Huidobro, quien agradeció tanto a la organización, como a la participación de
expertas en la jornada, las cuales explicaron las diversas aristas de la puesta en marcha
de la Ley. “Este año, nos adjudicamos dos proyectos del Fondo para la Equidad de
Género. El que desarrolló hoy la Corporación de Mujeres Siglo XXI apunta al
fortalecimiento de las organizaciones de mujeres para disminuir las brechas de género,
mediante la correcta implementación de la Ley Integral”.
La directora regional destacó que esta jornada ha tenido “un impacto relevante en acercar
la Ley a las organizaciones de mujeres para poder generar un espacio de diálogo y de
planificación de las necesidades en la región”.
Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región, Macarena Gré,
se refirió al rol de la institucionalidad y de la sociedad civil en la implementación de esta
normativa. “Es la primera vez que como Estado contamos con una ley que obliga a la
mayoría de las instituciones a ser parte de la prevención, la atención, la protección; para
así avanzar conjuntamente en la erradicación de la violencia contra la mujer. Esta
instancia, liderada por la Corporación Siglo XXI, es fundamental para hacer la bajada a los
territorios, pero también para motivar la discusión sobre el rol que va a tener la sociedad
civil en esta implementación. Espero que todo lo que conversemos después lo podamos
llevar –de forma efectiva- hacia la sociedad civil y las instituciones públicas”
Olga Barrios, Presidenta de la Corporación de Mujeres Siglo XXI, indicó que “este tipo de
jornadas son esenciales para compartir experiencias y buscar estrategias comunes que
vayan en favor de la eliminación de la violencia de género”. La dirigenta, además, señaló
que se encuentran en proceso de sistematizar el trabajo grupal para realizar el
levantamiento de las inquietudes a las autoridades en cuanto a la implementación de la
ley.
A su vez, la socióloga y coordinadora del Observatorio de Género y Equidad de Chile,
Teresa Valdés, expositora de la jornada; valoró la actividad, indicando que permitió
motivar una conversación en torno a la puesta en marcha de la normativa, y sus
implicancias para toda la institucionalidad. “La implementación completa de la Ley Integral
va a tomar varios años, ya que significa coordinar a todos los sistemas de información del
Estado para que las mujeres sean atendidas indistintamente, sin tener que repetir su
historia, en los diversos servicios”.
El encuentro fue ejecutado en el marco de Fondo para la Equidad de Género 2024, el cual
tiene por objeto financiar propuestas destinadas a la participación, asociatividad y
liderazgo de mujeres en el marco de la equidad de género y los derechos humanos.
Leave a comment