Chile

Iniciaron los diálogos para la construcción de una políticanacional de descentralización y en la instancia elGobernador Vallespin, aseguró que Chile NO es un paísdescentralizado.

En la Región de Aysén, se desarrolló la primera instancia de confección de la
iniciativa que lidera el Gobierno del presidente Boric y que busca dotar de medidas
reales en torno a la toma de decisiones en los territorios y administraciones
subnacionales.
El objetivo de la Política es contribuir, a través de un plan de acción hasta el año
2034, a generar un Estado más cercano, para un desarrollo con bienestar, que sea
justo y equitativo con las diversas zonas del país.
En esa línea el Gobernador Patricio Vallespin declaró: “Chile no es un país
descentralizado y es por eso que consideramos súper importante que se
construya una política de descentralización para que el gobierno que sea siga
adelante con los hitos que ahí definamos desde los territorios con las
comunidades. Hoy nadie, sea el gobierno que sea, pone en duda los
equilibrios macroeconómicos porque es una política de Estado. Nadie pone en
duda que hay que hacer un control de la inflación porque es una política de
Estado que afecta a todos los chilenos y chilenas. La descentralización es
muchas veces un discurso sin acción.”
La máxima autoridad política en la Región de Los Lagos, valoró que en la
actualidad, consejeros y GoRes sean elegidos vía voto popular, aunque advirtió que,
si un gobierno central en el futuro quiere concentrar el poder de decisión, lo puede
hacer.
Patricio Vallespin agregó que esperan que de la confección de la nueva política
“participen los que deben participar, que la convocatoria sea amplia. Si ponen
atención, hay instrumentos que se están impulsando. Una consulta ciudadana
a través de internet, para quien quiera participar, participe. Segundo, diálogos
regionales como este que está acá, se están convocando actores públicos que
son los que construyen el desarrollo, que participen de eso. Tercero,
encuentros macro zonales donde las macro regiones van a poder decir que
hay particularidades. El sur austral de Chile, que parte de la Región de Los
Lagos, es distinto al norte y por eso debemos tener una política que diferencie
los territorios. Y hay otros espacios de diálogo donde los interesados también
van a poder participar a través de encuentros telemáticos para poner temas en
particular. O sea, si quieren hacer un trabajo serio, esperamos que así sea.”

Una Política de Descentralización puede, entre otras cosas, generar una ruta crítica
de cómo y cuándo abordar desafíos y necesidades de corto, mediano y largo plazo,
organizando la secuencia de los arreglos políticos e institucionales que se requieran
para avanzar en gestionar más efectivamente las responsabilidades públicas con la
gente; contribuir a la discusión de las eventuales modificaciones a las actuales
competencias de los niveles nacional, sectorial, regional y local; actualizar,
completar, y armonizar los diferentes marcos legales y normativos que hoy regulan
la institucionalidad de los asuntos del gobierno en la región y la comuna, y la
coordinación entre agentes públicos, civiles y privados.
Lamentó y sentenció el Gobernador Regional de Los Lagos que: “hoy la ley de
gobiernos regionales en la cual yo participé en el parlamento, voté a favor y lo
dije en su minuto, solo voto a favor porque se eligen los gobiernos regionales
en plenitud por la gente y ahí comienza a avanzar en serio, porque la ley sobre
el traspaso de competencias no funciona. Es súper centralista, dependemos
de la venia a nivel nacional, por más que lo justifiquemos nos pueden decir
que no. Y eso no es un país descentralizado.”
El proceso de elaboración de la Política es liderado por la Subsecretaría de
Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) y cuenta con el apoyo de, el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agrupación de
Universidades Regionales de Chile (AUR), la Asociación de Gobernadores y
Gobernadoras Regionales de Chile (AGORECHI), la Asociación Chilena de
Municipalidades (AChM) y la Asociación Nacional de Consejeros Regionales de
Chile (ANCORE).

Leave a comment

Related Articles

“CUIDARSE SIEMPRE ESTÁ DE MODA”: SENDA LANZA SU CAMPAÑA DE VERANO CON MÁS DE 500 ACTIVIDADES EN TODO EL PAÍS

La iniciativa, fue lanzada en la Costanera de Frutillar, considera material parafomentar...

Diputado Barría exige soluciones inmediatas para la entrega de los Fondos Comunidad.

El diputado Héctor Barría Ángulo expresó un enérgico llamado a la Dirección...

Marcel e inflación de diciembre: “Creo que es un buen dato para el cierre del año”

Ministro de Hacienda abordó la caída en los precios en el último...

Dos puntajes nacionales obtienen alumnos de la Red de Colegios Patagonia en la Prueba PAES

Pía Zúñiga y Fernanda Mera, estudiantes de Cuarto Medio del Patagonia College,...

×