A pesar de las condiciones climáticas adversas, la festividad religiosa en honor al santo
patrono de la comuna de Calbuco resultó ser un atractivo para los turistas, quienes
también tuvieron la posibilidad de recorrer el Encuentro Artesanal de Comunas Mágicas y
de disfrutar de un show artístico bajo techo con folclor y música ranchera.
La luz emanada de las llamas provocadas por los ardientes coligues de las luminarias y los
tradicionales faroles que adornaron las casas de los calbucanos y calbucanas fueron los
principales atractivos que generaron que más de 15 mil personas de distintos puntos de la
región se dieran cita en Calbuco este sábado 28 de septiembre en la Fiesta de las
Luminarias 2024, en honor al Santo Patrono protector de la comuna: San Miguel Arcángel.
La fiesta estuvo marcada por una intermitente lluvia, pero eso no fue impedimento para que
cientos de feligreses participaran de la Misa de las Luminarias en la Parroquia San Miguel a
eso de las 18:30 horas, para luego realizar el tradicional recorrido junto a la procesión por
las calles céntricas de la ciudad, llegando a las Terrazas del Amanecer. En este lugar se
realizó un batido de banderas junto a la Cofradía de Fiscales de Calbuco y el encendido de
la luminaria municipal en compañía de las autoridades religiosas y comunales.
Esta tradicional fiesta también contó con un evento deportivo clásico: “La Maratón de los
Indios”, organizada por la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Calbuco, donde
aproximadamente 60 deportistas recorrieron 10km desde la punta de Caicaén hasta el sector
de la Plaza Chile. Los dos primeros lugares de esta carrera tuvieron el honor de encender
esta gran luminaria municipal junto a las autoridades.
En paralelo a esta tradicional fiesta religiosa, en el Gimnasio Fiscal -recinto recientemente
entregado en comodato a la Municipalidad de Calbuco desde el Instituto Nacional de
Deportes-, se realizó la segunda de tres jornadas del Encuentro Artesanal de Comunas
Mágicas. En este lugar, 42 artesanos de Calbuco y 23 de otras comunas pertenecientes a la
Red Nacional de Comunas Mágicas de Chile expusieron y comercializaron sus productos.
Cynthia González, encargada de Turismo de la Municipalidad de Calbuco, entregó más
detalles sobre el encuentro: “Esta jornada ha sido todo un éxito. Muchos artesanos
quedaron con menos de 10 unidades de sus productos para la jornada final de venta, lo que
demuestra el gran recibimiento de la gente y la gran concurrencia turística de esta
festividad. Es un encuentro muy hermoso porque fortalece los lazos de camaradería. Los
artesanos que vienen de afuera vuelven a sus localidades encantados de la magia de
nuestros paisajes y nuestra gente calbucana”, relató.
Para gran parte de los visitantes, esta festividad ya forma parte del calendario obligatorio
del mes de septiembre debido a su gran atractivo turístico y el llamativo comercio que se
genera. Sandra Bórquez viene desde la comuna de Los Muermos para visitar Calbuco en
esta festividad: “con mi familia venimos todos los años. Nos encanta ver los faroles que
confeccionan y cuelgan en todas partes”, relató. Silvia Fernández comentó que ella también
viajó desde otro punto de la región para ser parte de esta fiesta: “Vengo desde Osorno y me
gusta que se repete tanto el santo. Es muy lindo ver cómo la gente se reúne”.
La culminación de la actividad se concentró en la multicancha techada de Plaza Chile.
Lugar donde la Municipalidad de Calbuco organizó un show artístico con presentaciones
folclóricas de grupos calbucanos como Bafokal, Altamarea, Caicaivilú y la recién formada
Compañía de las Artes y Danza Municipal.
“Este año, en Plaza Chile, la Municipalidad de Calbuco hizo un esfuerzo e instaló dos
pantallas gigantes para que quienes nos acompañen no se pierdan ninguno de los procesos
de las Luminarias 2024. En el show, tuvimos artistas 100% calbucanos porque la misión de
esta administración municipal es difundir y promocionar a nuestros talentos locales”,
recalcó la recién asumida alcaldesa subrogante de Calbuco, Ana Fritzsche Hernández.
El cierre del evento se transformó en una fiesta que hizo bailar a los presentes y que estuvo
a cargo de tres grupos rancheros calbucanos: Los Príncipes de Isla Puluqui, Los Malvados
del Amor y Marioso y la Onda Llanera.
Leave a comment