Puerto Montt

Empormontt construirá instalaciones al sur de Puerto Montt para agilizar la atención a camiones con exportación local

En la sesión número 14 del Consejo Regional de Los Lagos, presidida por el Gobernador
Vallespin, se aprobó de forma unánime la iniciativa por la “Construcción de instalaciones de la
nueva zona primaria Extrapuerto Empormontt”, que tiene como objetivo principal, la edificación
de instalaciones modernas y adecuadas para mejorar la eficiencia y funcionalidad del puerto.
Con la concreción de esta iniciativa, las decenas de camiones que cada jornada llegan al
puerto de la capital regional para realizar trámites aduaneros, ya no tendrán la necesidad de
hacer el recorrido atravesando el casco histórico de la ciudad, pudiendo ser atendidos en una
infraestructura adecuada a unos 20 kilómetros al sur por la ruta 5.

El Gobernador Patricio Vallespin, explicó que, “estamos haciendo una inversión que es
compartida con Empormontt, 50-50, de más de $3.614 millones, que lo que se busca que
podamos por fin, en la Región de Los Lagos, acreditar las exportaciones de todos los sectores
productivos de la Región de Los Lagos. Por tanto, nos parece que es una inversión de alto
impacto para toda la región, no sólo para Puerto Montt, que además va a verse beneficiada
como capital regional y se pueden destinar esos espacios, como lo resaltaron muchos
consejeros regionales, a otros usos para el bien de la ciudad. Quizás esto nos permite ir
mirando el futuro también de lo que es el transporte de cruceros, que es otra oportunidad que
vamos a tener que repensar cómo configuramos la región para que post o durante la
construcción del puente, también a través de Empormontt podamos pensar otras inversiones
que nos permitan seguir siendo una fuente de llegada de ingresos para la región y de recalada
de cruceros, porque de alguna u otra manera se nos va a volver ahí a complicar la existencia,
pero creemos que trabajando en conjunto el Gobierno.”

“Esta es una inversión de lo público con lo público para el bien de toda la región, especialmente
para los sectores productivos, creo que habla bien de lo que estamos construyendo como
mirada estratégica del Pacto por una región sostenible e inclusiva , porque además señalar que
en Empormontt es uno de los que lidera el tema también en la gobernanza del sector marítimo
naviero de los compromisos del pacto, donde este era uno de los que aparecía ahí que
nuevamente seguimos avanzando conforme al acuerdo público-privado de lo que es el pacto”
añadió.

El plan contempla la construcción de más de 3 mil metros cuadrados de edificaciones y 16 mil
metros cuadrados destinados a pavimentos y explanadas.

Julian Goñi, Presidente de Empormontt, indicó que “queremos partir en el mes de agosto, a
finales del mes de agosto y estaríamos terminando el proyecto e inaugurando con los
consejeros regionales y con las autoridades que correspondan, a fines del próximo año, a fines
del 2025. Este es un paso de una gran magnitud, porque tiene múltiples externalidades. Una es
sacar 6.000 camiones de la ciudad, tiene que ver con el comercio exterior y la data que Aduana
establece. Pero eso también nos va a permitir abordar un encadenamiento o potenciales
oportunidades de encadenamiento con la pequeña y mediana empresa. Sería muy difícil si el
Gobierno Regional no hubiera apoyado.”

Estas nuevas instalaciones albergarán los servicios públicos encargados de la fiscalización
aduanera y al personal operativo del recinto, garantizando un entorno de trabajo óptimo y
cumpliendo con todas las normativas regulatorias vigentes.

El Consejero Regional y Presidente de la Comisión de Fomento productivo, Fernando
Hernández, destacó que “esto fue un voto unánime. Eso es lo primero, porque creemos que
este es uno de los mejores proyectos que, al menos en este periodo, hemos aprobado. Y sale
de los recursos del Fondo de Productividad. Nos parece sumamente importante porque esto,
aparte de la inversión que se va a desarrollar en esta zona, estamos pidiendo que se genere un
ordenamiento territorial en la actual infraestructura que tiene Empormontt entre el Parque
Costanera, que es uno de los principales atractivos que tiene Puerto Montt y Angelmó”.

En la misma línea el presidente de la Comisión de Innovación, Cristian Vargas, sostuvo que
“estamos marcando un hito hoy día, sumamente importante para la región. El desarrollo
marítimo portuario de la región nunca podría generarse si no hay un vínculo entre las
instituciones que trabajan en el área, en el rubro, incluyendo también la empresa privada. Esto
es fundamental para el desarrollo de la región”.

Este desarrollo beneficiará directamente a 308 personas involucradas en las operaciones
aduaneras de la región, mejorando la logística y facilitando el comercio. El proyecto, financiado
por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, representa una inversión significativa de
$3.614.118.000, destacando el compromiso con el progreso y desarrollo de la región.

Leave a comment

Related Articles

Autoridades regionales inspeccionaron obras del nuevo Terminal Internacional para cruceros Empormontt

Próximas a finalizar se encuentran las obras del nuevo Terminal Internacional de...

Con proyecto público privado buscan recuperar en Puerto Montt la plaza Camahueto

El objetivo es que el espacio se transforme en un punto de...

Remero Eber Sanhueza fue elegido como el Mejor de 2024

La ceremonia fue organizada por Mi Sur Deportes y Radio Reloncaví y...

×