Manteniendo el trabajo de fortalecimiento y mejora institucional, derivado de
prácticas arraigadas en la entidad con procedimientos no formalizados, el Gore Los
Lagos concretó la presentación de los avances ante el Consejo Regional en su
sesión plenaria número 19 celebrada en Puerto Montt.
Al respecto, el Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespin, mencionó que
“Vamos a transformar esta institución en un modelo de gestión y para eso, hemos
presentado al Consejo Regional, que en general fue bien acogido, y que esto ha
sido todo en interacción, recogiendo los informes de Contraloría, recogiendo las
auditorías internas que hicimos y la auditoría externa, para ver desde 2017 en
adelante cuáles eran las debilidades que tenía nuestra institución, las brechas que
podía dejar espacios que no estuvieran bien cubiertos para evitar cualquier situación
anómala en el Gobierno Regional.”
Los nuevos estándares de funcionamiento están cimentados en las mejoras que
resuelven las debilidades detectadas con la revisión detallada de los
procedimientos, que derivó en 59 hallazgos de los cuales el 83% está subsanado,
10% en proceso y un 7%, considerando su magnitud específica, tienen un plazo de
120 días, desde el 30 de septiembre para ser superados.
“Identificamos un total de hallazgos, que son falencias en nuestra gestión, donde el
100% de las 13 observaciones encontradas por Contraloría están resueltas, que es
muy importante, porque eso da garantías de aquello, y de las otras situaciones, el
83% de las observaciones, que son cosas que hay que mejorar, ya están también
implementadas para tener así, nuevos estándares en materia de admisibilidad de
proyectos, seguimiento de proyectos, elegibilidad y pertinencia de las instituciones
que ejecutan los programas, rendición de cuentas, conciliaciones bancarias, todo lo
que tiene que ver con resguardar debilidades que tenía esta institución, hoy están
siendo todas implementadas, por lo cual podemos dar garantías a la ciudadanía y a
las nuevas autoridades que lleguen acá, que van a tener una institución con altos
estándares” añadió Vallespin.
Estos fueron conocidos usando tres procedimientos, cuyas conclusiones fueron
coincidentes entre sí, siendo el origen de los mismos, el trabajo de la unidad de
Control, las representaciones de Contraloría y el resultado de la auditoría externa
encargada por el Gobierno Regional.
Respecto a los nuevos estándares, la máxima autoridad regional destacó que este
“puede ser un modelo a seguir, porque efectivamente había muchas cosas que se
hacían por el uso y costumbre del funcionario específico, no había manuales,
procedimientos claramente establecidos, estandarizados, ni tampoco una
transformación digital, que también la estamos implementando y vamos a tener
todas nuestras interacciones de manera digital con los 30 municipios, con los
servicios públicos y todas las plataformas de postulación de recursos van a ser
ahora por vía digital y garantizando siempre concursabilidad y concurrencia, excepto
en aquellas cosas que la ley de presupuesto permite, que dentro del 8% del Fondo
Comunidad, que llamamos, pueden existir un 10% de esto, que puedan ser
asignación directa, pero que tienen que ser presentadas con un formato estándar y
rendidas también con un formato estándar.”
Con las incógnitas descubiertas se trabajó en soluciones, lo que derivó en la
creación de un modelo de gestión para el desarrollo de programas, que genera
procedimientos claros para la admisibilidad y tramitación, una guía metodológica
para la elaboración de los Términos Técnicos de Referencia, otra operativa para la
confección de presupuestos y los 3 manuales de procedimientos que abordan la
elaboración de convenios, la transferencia de recursos y la rendición, además de
establecer un método para el monitoreo permanente de la ejecución.
También se trabajó en la incorporación de un manual de procedimientos para las
conciliaciones bancarias, que genera estándares para dichos procesos,
identificando y delimitando funciones, al igual que, responsabilidades.
La Consejera Regional y Presidenta de la Comisión de Hacienda, María Angélica
Barraza, “el Gobierno Regional a través de los ejecutivos encabezados obviamente
por el Gobernador Regional, el administrador y otros jefes de división, nos
presentaron una serie de mejoras en los procedimientos y procesos internos,
justamente para dar transparencia, calidad y responsabilidad en todo lo que se
refiere a la administración y el cuidado que nosotros debemos tener con los
recursos públicos.”
“Esperamos que nunca más tengamos problemas de la envergadura de los últimos
años. Estoy consciente de que durante todo este año y parte del año pasado
también, cuando empezaron estos problemas, el equipo se puso a disposición
también, trabajamos mucho con la Comisión de Hacienda para ir viendo y
solucionando cada uno de los problemas que se nos presentaron, así es que eso es
absolutamente valorable, hecho por profesionales de muchos años que están dentro
del gobierno regional también, cada uno de ellos puso todas sus competencias para
poder dejar estos nuevos manuales de procesos y procedimientos, que además
también van a estar todos digitalizados, como tiene que ser hoy en día, para poder
estar conectados con todo” finalizó Barraza.
Sumado a esto, se ratifica la mejora de la plataforma tecnológica del Gore Los
Lagos, la relacionada con el Fondo Comunidad, aquella vinculada con los Fondos
Regionales de Inversión Local (FRIL), junto a la renovación y actualización de la que
permite el ingreso de proyectos y programas al Fondo de Productividad y
Competitividad.
Se incorporaron también soluciones digitales que permiten ahorrar tiempo, papel y
costos, sumándose a estos avances, la incorporación del Gobierno Regional al
sistema de rendición de cuentas de la Contraloría General de la República.
En la misma línea, en el Gore Los Lagos se crearon, las comisiones de deudores
presupuestarios, el comité Estado Verde, el de Calidad de Servicio y Experiencia
Usuaria, dejando además recomendaciones para seguir avanzando en mejorar la
calidad de la gestión.
Leave a comment