Region de Los Lagos

Dirección del Trabajo dará capacitación electrónica a las organizaciones sindicales de todo el país

 Nuevo sistema vía e-learning será gratuito y complementará la
capacitación presencial.
 Desde el año 2022 la DT ha capacitado a casi 30 mil dirigentes y dirigentas
sindicales.
Un sistema de capacitación electrónica que ampliará y facilitará la formación de dirigentes
y dirigentas sindicales de todo el país lanzó la Dirección del Trabajo (DT).
Con esta modalidad la DT prevé aumentar la cantidad de dirigencias mejor preparadas
para cumplir con sus mandatos a favor de trabajadores y trabajadoras.
Se trata de una plataforma e-learning ya en funcionamiento en
www.direcciondeltrabajo.cl. Una vez en el sitio web, puede accederse a través de los
banners “Capacitación sindical al día”, “EducaTV” y “Trámites y servicios”.
Origen
Esta novedosa modalidad de formación nació de un diagnóstico participativo realizado el
14 de diciembre de 2022. Ese día 500 dirigentes sindicales de todo el país, reunidos en
Santiago, plantearon sus necesidades e intereses temáticos para cumplir mejor y más
profundamente los roles para los cuales fueron electos por sus bases.
Los resultados fueron procesados por el Departamento de Estudios de la DT en un
documento que fue aprobado por el director nacional del Trabajo mediante la Resolución
Exenta N° 2575, del 6 de junio de 2023, y entregado al Departamento de Relaciones
Laborales para su operacionalización, gestión y despliegue.
Contenidos
Esta plataforma e-learning ofrece una parrilla de cursos gratuitos, con auto matrícula. Es
decir, cada dirigencia se podrá matricular al curso de su interés o necesidad, con el solo
requisito de tener su mandato sindical vigente.
Los cursos que están hoy a disposición son: “Género y Sindicalismo I”, “Procedimiento de
Negociación Colectiva” y “La Dirección del Trabajo: funciones y atribuciones”. En una
primera fase son asincrónicos, cada uno tiene una duración de 8 horas al cabo de las
cuales hay que rendir una prueba.

Para el 2025 se espera contar con una batería mucho más amplia de cursos, tales como:
“Historia del sindicalismo chileno”, “Ética sindical”, “Organización sindical interna”,
“Género y trabajo” y “Ley Karin”, entre otros.
El propósito es que cada vez más los cursos de esta plataforma electrónica se
complementen con las actividades presenciales, mediante modalidades duales y
sincrónicas. Es decir, que facilite que las dirigencias sindicales puedan acompañar la
adquisición de contenidos teóricos con prácticos y la interactuación con otras realidades
sindicales.
Promover pensamiento crítico
El director del Trabajo, Pablo Zenteno, explicó que “la plataforma es parte del Programa
Nacional de Formación Sindical de la Dirección del Trabajo destinada a fortalecer las
capacidades y conocimientos de la dirigencia sindical mediante la capacitación sistemática
y continua, proporcionándoles herramientas y competencias para desarrollar una
actividad sindical exitosa”.
Añadió que la iniciativa “promueve el empoderamiento de las dirigencias en un contexto
con altas posibilidades de renovación y formación, fomentando la discusión reflexiva
sobre el rol de las dirigencias y las organizaciones como representantes de las y los
trabajadores, así como actores sociales incidentes. Asimismo, este instrumento busca
generar herramientas que permitan un pensamiento crítico respecto del estado de las
relaciones laborales en nuestro país”.
Desde el año 2022 la DT imprimió un nuevo énfasis en la capacitación sindical. Esto, por
considerarla como un eje fundamental en el objetivo de avanzar hacia el trabajo decente
al situar a las organizaciones en un plano de mayor fortaleza para defender los derechos
de sus representados y representadas.
En este período la DT ha realizado 4.698 actividades de capacitación a 29.893 dirigentes y
dirigentas sindicales.

Leave a comment

Related Articles

UACh e INDAP Región de Los Lagos firman convenio de colaboración

El acuerdo beneficiará a las y los agricultores campesinos e indígenas de...

CORE Los Lagos aprueba la creación de la primera Comisión de Seguridad de la región

La Región de Los Lagos enfrenta desafíos significativos frente al aumento del...

Aduana de Puerto Montt decomisa pastillas de éxtasis, arma y municiones

Una intensa primera quincena de enero ha tenido la Aduana Regional de...

Gobernador Regional y servicios de fomento coordinan acciones para fortalecer el desarrollo económico de Los Lagos

Economía Luis Cárdenas, el director regional de Corfo, Eduardo Arancibia, y lasdirectoras...

×