Chile

Diputado Héctor Barría Angulo impulsa el debate sobre la extensión del postnatal a un año: “Es momento de avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa”

En un contexto donde las demandas por una mayor equidad y apoyo a las familias chilenas se hacen cada vez más presentes, el diputado Héctor Barría, representante de la región de Los Lagos y jefe de bancada de la Democracia Cristiana e Independientes, ha propuesto abrir un debate serio y comprometido sobre la extensión del postnatal a un año, argumentando que los cambios sociales requieren de políticas públicas que acompañen y protejan a las familias.

“Los tiempos van cambiando y deben cambiar para mejor”, señaló Barría, recordando que en su momento el país avanzó hacia un postnatal de seis meses, un logro significativo en su época, pero que hoy se ve como insuficiente ante las nuevas necesidades de las familias chilenas. “Tenemos que ser capaces de discutir en serio y desde ya. Como diputado de la región de Los Lagos y como jefe de bancada de la Democracia Cristiana e Independientes, manifiesto todo mi apoyo para que logremos un postnatal de un año”, expresó con convicción.

En sus declaraciones, el diputado Barría fue enfático en la necesidad de ir más allá de los discursos y pasar a la acción. “Hay que sacar al pizarrón a aquellos discursos vacíos. Cuando se dice que se está por la vida, tiene que ser con hechos concretos”, afirmó, refiriéndose a ciertos sectores que, según él, utilizan el eslogan de “estar por la vida” sin comprometerse realmente con políticas que apoyen a las familias en su totalidad. “Algunos sectores usan el estar por la vida solo como eslogan. Desde nuestra mirada humanista cristiana, eso también significa con políticas claras, apoyar preferentemente a las madres que necesitan más tiempo de apego y de preocupación del crecimiento de sus hijas e hijos”.

El diputado Barría también subrayó la importancia de avanzar hacia un modelo de paternidad y maternidad corresponsable, en el que tanto padres como madres tengan el tiempo y las condiciones necesarias para involucrarse activamente en la crianza de sus hijos. “Dar los espacios también para los padres, tenemos que avanzar en un desarrollo y en una paternidad, maternidad corresponsable y compartida”, comentó. A su juicio, la extensión del postnatal a un año no solo beneficiaría a las madres, sino que también permitiría a los padres desempeñar un rol más activo y presente en los primeros meses de vida de sus hijos, fortaleciendo así los lazos familiares y promoviendo un desarrollo infantil más integral.

Barría hizo un llamado a sus colegas en el Congreso y a todos los sectores políticos a sumarse a esta discusión con responsabilidad y sentido de urgencia. “Ya es momento de discutir el postnatal de un año”, reiteró, subrayando que esta medida es más que necesaria para avanzar hacia una sociedad más justa, donde las familias cuenten con el apoyo adecuado para enfrentar los desafíos de la crianza.

Finalmente, el diputado reiteró su absoluta convicción de que esta medida es crucial para el bienestar de las familias chilenas y el desarrollo de una sociedad más equitativa. “Estoy completamente a favor de esta medida, que es más que necesaria. Es un paso hacia adelante que debemos dar, no solo por nuestras madres y padres, sino por el futuro de nuestros hijos y de todo Chile”, concluyó Barría, dejando en claro su compromiso con la causa y su disposición a liderar el debate en el Congreso.

Leave a comment

Related Articles

Diputado Barría exige soluciones inmediatas para la entrega de los Fondos Comunidad.

El diputado Héctor Barría Ángulo expresó un enérgico llamado a la Dirección...

Marcel e inflación de diciembre: “Creo que es un buen dato para el cierre del año”

Ministro de Hacienda abordó la caída en los precios en el último...

Dos puntajes nacionales obtienen alumnos de la Red de Colegios Patagonia en la Prueba PAES

Pía Zúñiga y Fernanda Mera, estudiantes de Cuarto Medio del Patagonia College,...

Recomendaciones para evitar riesgos por exposición a calor extremo y prevención ante incendios forestales

De acuerdo al artículo 184 del Código del Trabajo informó que responsabilidad...

×