Desde ayer martes y hasta este viernes, los cerca de 1.500 censistas que se desplegaran en las 30 comunas de la Región de Los Lagos para el Censo 2024 a partir de este sábado 9 de marzo, partieron la capacitación previa.
A ellos se suman los cerca de 250 coordinadores de grupo, que culminaron sus capacitaciones el pasado 29 de febrero, y se encuentran en terreno visitando zonas urbanas y rurales.
La delegada presidencial Regional, Giovanna Moreria; el seremi de Economía, Luis Cárdenas y el director regional del INE, Sergio Zuloaga, llegaron hasta la sede de la Universidad de Los Lagos de calle Serena 77 de Puerto Montt para saludar a los censistas en su primer día de capacitación.
“El Censo es un proceso que tiene consecuencias relevantes para el diseño de políticas públicas en nuestro país, además para mejorar la calidad de vida de las personas y por supuesto de nuestra región, es por eso que el Censo es un desafío país además de ser una tarea del Estado. Es por eso que lo estamos tomando con total responsabilidad para poder tener en el fondo certezas y datos duros que nos permitan responder de la mejor manera a las necesidades de la población”, indicó la delegada Moreira.
Así mismo la autoridad dijo que “hemos estado haciendo un trabajo desde el año pasado con nuestro Consejo del Censo el cuál sesionará mañana (hoy) y con el que estamos buscando que se construyan todas las medidas necesarias para que este proceso sea ordenado, tranquilo y seguro”.
En tanto el seremi de Economía, Luis Cárdenas, dijo que “el llamado es a que todas las personas abran las puertas de sus hogares y para ello están todos los resguardos necesarios, este censo se hará desde la puerta de la casa y no les tomará mucho tiempo”.
Por otro lado, el director regional de INE Los Lagos, Sergio Zuloaga, se refirió a los cambios y mejoras metodológicas del Censo 2024.
“Las capacitaciones se desarrollarán hasta el viernes, son cuatro días y es una de las diferencias con otros censos ya que antes era un solo día. Este censo tiene hartas diferencias respecto a los que se han realizado comúnmente en nuestro país, por ejemplo, antes el Censo se realizaba en un día y ahora el levantamiento se realizará en 12 semanas, será con personal contratado y no voluntarios, se usaran teléfonos móviles y no como antes que se usaba lápiz y papel”.
Respecto al personal que estará en terreno, vestirá indumentaria identificada con INE/Censo y portará una credencial con código QR y un número telefónico para verificar la identidad del censista, la que se podrá corroborar ingresando su RUT en la página https://verificador.ine.cl y/o llamando al Fono Censo 1525.
Fuente: soychile.cl
Leave a comment