La iniciativa propone entregar un pago único de $4,5 millones a cada
docente afectado vivo, partiendo por aquellos de mayor edad, beneficiando
así a más de 57 mil profesoras y profesores de todo el país. Autoridades
hicieron un llamado al Congreso a tramitar con celeridad el proyecto.
El Seremi de Educación, Juan Eduardo
Gómez junto a la Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz, lideraron un
desayuno junto a profesores y profesoras jubilados, para dialogar en torno al
proyecto de ley que entrega una solución a las y los profesores afectados por
la deuda histórica docente, cumpliendo así uno de sus compromisos del Programa
de Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font.
En dicha instancia, participaron profesores y profesoras jubilados de: Puerto
Montt, Frutillar, Purranque, Maullín, Osorno y Rio Negro. A quienes el Seremi les
presentó el proyecto de ley y diálogo con los presentes sobre esta propuesta y
toda la historia que conlleva. A esta actividad también asistieron los jefes
provinciales de educación de Chiloé y Llanquihue: Natalia Altamirano y Mauricio
Gutierrez.
Al respecto, el Seremi Juan Eduardo Gómez, dijo: “Fue un buen encuentro junto
a las y los profesores jubilados, nos pone contentos y esperanzados esta
propuesta que entrega una solución a la deuda histórica de las y los profesores de
Chile. Agradezco la buena disposición de ellos en venir, ya que, tuvimos un bonito
encuentro de reflexión y diálogo. Esperamos que esta propuesta se apruebe y que
esta solución sea ley”
El proyecto de ley propone realizar un pago individual, por única vez, de $4,5
millones a cada docente vivo afectado por este problema, partiendo por aquellos
de mayor edad para continuar con los profesores de menor edad, sucesivamente.
El pago se hará en dos cuotas (octubre y enero del año siguiente) y se dividirá a
los docentes en seis grupos, distribuidos en seis años a partir de la promulgación
de la ley.
Se beneficiará a más de 57 mil docentes afectados, que se encuentran en las
bases de datos del Mineduc. Sin embargo, luego de la aprobación de la ley se
abrirá un nuevo período para que otros docentes afectados que no estén en ese
listado puedan presentar sus antecedentes. Además, el proyecto de ley considera
la transmisibilidad en caso de que los titulares de la solución fallezcan.
Angelica Oyarzo, Presidenta de la Corporación de Profesores Jubilados y
Montepiados de Puerto Montt, afirmó: “Estamos contentos por el reconocimiento
que se le hizo a esta deuda histórica, que por años el profesorado estaba pidiendo
y ningún gobierno se había comprometido. Y agradecer a quienes en este
gobierno se comprometieron y cumplieron”.
La delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz, expresó: “Como gobierno
de Chile, destacamos algo muy importante, la relación que hemos tenido
como gobierno y junto con los profesores y profesores, particularmente hoy día
llevamos a cabo una conversación importante donde dijimos hemos cumplido. Nos
queda también la tarea en este proceso tan importante de reparación, de justicia y
de poner también rostro, hombres y mujeres, profesores y profesoras de nuestra
región que nos han educado y que de la misma manera han proporcionado la
importante labor de parte de sus gremios”
Deuda histórica: detalles del proyecto
Universo: se considerará una solución para todos las y los docentes
afectados vivos.
Monto de solución por persona: 4,5 millones de pesos por docente,
reajustables por año.
Plazo de pago: La solución se pagará en 6 años.
Forma de pago: el pago será progresivo, comenzando con las personas de
mayor edad, avanzando por grupos de manera anual, continuando el
criterio de cobertura desde los de mayor a los de menor edad. La entrega
de esta solución a cada grupo será en 2 cuotas iguales, siendo la primera
cuota en octubre del año correspondiente a cada grupo, y la segunda cuota
en enero del año siguiente.
Transmisibilidad: el proyecto considera la transmisibilidad para los casos
de las y los beneficiarios que, teniendo la calidad de titulares de la solución,
fallezcan durante el período de pago que les corresponda.
Incompatibilidad con otras acciones de solución: la propuesta no se
hará extensiva a las personas que ya han recibido un pago asociado a esta
afectación, por acción de tribunales nacionales o internacionales, o por
alguna otra forma de pago. También será incompatible con otras instancias
de reclamación en curso o futuras.
Identificación de personas beneficiarias: El Ministerio de Educación ya
cuenta con un listado de personas que fueron parte del proceso de traspaso
de la educación escolar a la administración municipal, donde se encuentra
una amplia mayoría de las personas afectadas y que se encuentra en la
web https://registrodocentestraspasados.mineduc.cl/. El proyecto de ley
indicará los requisitos que deben cumplir las personas que no se
encuentran en esa nómina, para recibir la solución.
La propuesta de solución fue elaborada por el Ministerio de Educación y sometida
a una consulta del Colegio de Profesoras y Profesores entre las y los docentes
afectados el pasado 28 y 29 de octubre, donde fue aprobada por el 82% de los
participantes.
Leave a comment