Region de Los Lagos

Comienza participación ciudadana plan de descontaminación atmosférica en nueve comunas de la región.

En Frutillar se realizó el primer taller de participación ciudadana, para la elaboración del plan de descontaminación Atmosférica de la macrozona centro norte de la Región de Los Lagos, este plan
involucra a 9 comunas de la Región (San Pablo, Osorno, Río Negro, Purranque, Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt) y busca disminuir la contaminación
atmosférica.
En la oportunidad se presentaron las medidas que deberán implementar para cada uno de los ejes del plan que corresponden a vivienda, artefactos, educación y combustible. Posteriormente se realizó un diálogo para recoger las inquietudes de la comunidad.
La Seremi (S) Liliana Alarcón, señaló que este es el punto de partida de la discusión de este proyecto, “tuvimos la presencia de vecinos y vecinas de Frutillar, con que para nosotros es
tremendamente importante, poder abrir la conversación, dar a conocer este proyecto que se trabajó con instituciones públicas y sector privado, pero faltaba esto que es la participación
ciudadana, que es lo más importante es que estamos desarrollando en estos meses. Esto es
presencial pero también virtual, vamos a estar en todos los canales difundiendo este anteproyecto que entrega medidas concretas para la descontaminación desde San Pablo hasta Puerto Montt”.
Por su parte, César Huenuqueo, valoró el anteproyecto y expuso particularidades de frutillar, “Tenemos el compromiso de transformar la participación ciudadana en un hecho real. Por eso nos alegra que esta tarde junto a la seremi y representante de la sociedad civil hayan estado participando de este primer taller del pre proyecto de descontaminación del aire. En nuestra
ciudad hay varios desafíos que tenemos que enfrentar en conjunto. Sabemos que uso de leña  húmeda es uno de los problemas más importantes. Eso se suma una cantidad de migrantes muy importante que ha venido de la capital del país y de distintas ciudades. lo que tiene que ser
considerado a la hora de buscar las soluciones que se tomen en conjunto”.
Medidas
Las medidas que se proponen en este plan de descontaminación apuntan al sector residencial en temas de aislamiento térmico en las viviendas, la incorporación de calefactores menos contaminantes en los nuevos proyectos habitacionales; en
combustibles como la venta de leña seca y la diversificación energética para la calefacción; en el uso de artefactos, para lo cual se dispondrá de un programa de recambio de
calefactores; y en educación disponer de un plan de información y sensibilización de la población.

En otros sectores, las medidas apuntan a el control de emisiones desde fuentes fijas, control de emisiones del transporte, control de quemas agrícolas y aplicación de medidas
especiales para el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de cada año, fechas en que se produce los más altos índices de contaminación.
Los talleres de participación continúan este martes 26 de marzo en el sector Mirasol y este miércoles 27 en el sector Alerce, ambos en la comuna de Puerto Montt.

Leave a comment

Related Articles

Junaeb apoya escuelas de verano con más de 29 mil raciones de alimentos

Las raciones consideran desayunos, almuerzos, cenas y colaciones,conforme a los requerimientos del...

Un total de 93 comerciantes de la región de Los Lagos tienen el Sello Calidad de Leña

El Ministerio de Energía, a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética...

Sernapesca invita a quienes visiten la playa a observar la fauna marina con responsabilidad

Con la llegada del verano y de las vacaciones aumenta la presencia...

×