En el marco del Dia Internacional de la Creatividad y la Innovación, promover los destinos creativos en la
región que se han preparado para ofrecer experiencias turísticas de primer nivel contemplando la participación
del visitante entorno a las áreas culturales de la gastronomía, música, artes visuales y artesanía ha sido una de
las propuestas que se desarrollan junto a Pymes de la región, la Seremi de Cultura y las artes, Sernatur,
Economía y Corfo en Los Lagos. Aquí dos imperdibles alternativas que han valorizado y optimizado el talento
humano.
Así lo afirmó Fernando Ortúzar, Director Ejecutivo del Teatro del Lago en Frutillar y Presidente del directorio
del Programa Territorial Integrado Destino Creativo quien destacó que “a la fecha se han levantado 8 nuevos
destinos que ponen en centro el patrimonio natural y cultural conformado tras una voluntad colectiva y con un
objetivo muy claro que es unir el turismo con la creatividad cultural, práctica turística que permite a los
viajeros adentrarse y comprender la cultura local participando en actividades artísticas y creativas con los
residentes, y que apuesta por la diversificación de la oferta, el interés por la cultura y la atemporalidad”
señaló, como son las propuestas de gastronomía de Blanca Veracoracho y del compositor y director musical,
Sebastián Errázuriz.
En Blanca&Co con la ayuda de una Chef se logra descubrir los sabores típicos de la cocina y repostería local en
una cocina típicamente sureña, “en esta experiencia turística que hemos desarrollado aprendes sobre
productos, las temporadas, las tradiciones y formas de vida, temas que abordamos en todos nuestros talleres
con la participación 100 % interactiva, acercando al visitante a las técnicas de cocina y preparaciones dulces y
saladas, fácilmente replicables en el día a día, desde el huerto se reúnen algunos ingredientes para aromatizar
las recetas, terminando la experiencia con la posibilidad de degustarla en o llevártela a casa” señala Blanca
Veracoracho quien ofrece una talleres y experiencias gastronómicas en Frutillar y egresada de la primera
Escuela de Turismo Creativo en la región.
Rodrigo Carraco, Director Regional de Corfo Los Lagos señaló que “el sector creativo y su vinculación con el
turismo es uno de los focos que nos hemos propuesto este último año, una nueva forma de hacer turismo en
que los recursos naturales, culturales y personales no son explotados, sino valorizados y optimizados,
impulsando así una diversa oferta de experiencias de turismo creativo que conectan a los visitantes con la
historia y la cultura que se respira en la región, experiencias que van desde la gastronomía local hasta el arte y
la música”, indicó
Experiencias distintas que se complementan con la oferta turística actual y que para la Directora Regional de
Sernatur, Paulina Ros “vienen a sumar a la propuesta de la región, vivimos dos experiencias de alto estándar,
con mucho contenido y que permiten conocer el talento humano de un territorio, veremos de qué manera
estas se comercializan y relevan para que continúen en la contribución a una buena experiencia para el turista
de la nueva generación que permite a los viajeros descubrir y entender la cultura local participando en
actividades artísticas y creativas con los residentes”
Sebastián Errázuriz propone una oferta turística en torno a la creación musical, compositor, director y
productor musical quien desde el sur de Chile ofrece experiencias turísticas denominadas Residencias
Creativas y “Oídos Abiertos”, experiencia en torno a la creación y grabación de piezas musicales, de la mano
del conocimiento de un profesional que hace cruce entre la música docta y la música popular, las artes
escénicas como el teatro, la danza y la ópera, experiencias que comparte en su estudio en Frutillar y que el
visitante puede llevar grabada tras su estadía, para él este tiempo de cuarentena es parte de un momento
trivial “los artistas justamente buscamos este tiempo de introspección para sacar adelante producciones, es
necesario el compromiso del gobierno para dar incentivos a los artistas para que este sea una tiempo de
generación de contenidos con tal de que cuando volvamos tengamos un contenido que entregar”, señaló el
artista y emprendedor creativo.
Ambas experiencias hoy se consolidan en el programa del que es parte la seremi de la cultura y las artes lleva a
cabo. Para Paulina Concha, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, señaló que “lo que buscamos es
trabajar de la mano con esta alianza virtuosa entre el turismo y la creatividad desde nuestro Ministerio,
porque experiencias como estas son parte de la identidad cultural de territorio, así la cocina tradicional es
identitaria y la música también lo es, lo que buscamos es eso justamente generar un turismo único con
identidad cultural y este es un gran ejemplo no solo a través de la cocina tradicional sino a también de la
música creada en nuestro entorno, paisajes que son únicos en la región de Los Lagos que visualizaremos a
través del programa territorial”, señaló.
Experiencias como Blanca & Co, Combas, Casa Maquis, Luthería del Llanquihue: “El nacer de un instrumento
musical”, Casa de oficios, Botes de Octay, -1 Cine, Melün, la Casa Daetz, Parque Lavanda, Reserva Natural El
Triwe, Casa Rosalba, Se Cocina, Colonos del Lago Restaurant, Cancagua Spa entre otros, son parte de la oferta
actual, participantes de la Escuela de Emprendimiento Creativo que les entregó herramientas para poner en
valor la oferta turística contemporánea. Para Francisco Muñoz, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la
región, lo que se busca es “potenciar a las industrias creativas y que ellas puedan desarrollar su actividad de
emprendimiento como logrado a consolidar la ruta del lago llanquihue, nuestra labor es fomentar los
productos para que tour operadores y agencias de viajes puedan ofertar a estas nuevas áreas productivas”
señaló.
Desarrollar el turismo creativo tal como se ha realizado en la Cuenca del lago Llanquihue es la propuesta
actual, posicionarlo como un destino turístico creativo enfocado en la música, la artesanía, la gastronomía y el
mundo audiovisual como características del destino, es el principal desafío.