Portada Chile Tasa de desocupación en la región de Los Lagos se ubicó en...

Tasa de desocupación en la región de Los Lagos se ubicó en 3,8% en el trimestre abril-junio Estas cifras representa una disminucion anual de 5,4 punto porcentuales respecto a igual periodo del año anterior.

351
0

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de
Estadísticas (INE), la tasa de desocupación regional durante el trimestre abril-mayo-junio
de 2021 fue 3,8%, registrando una disminución anual de 5,4 puntos porcentuales (pp.)
respecto a igual período del año anterior.
La variación de la tasa de desocupación fue producto del decrecimiento de la fuerza de
trabajo (-2,1%) mientras que los ocupados aumentaron (3,8%). Por su parte, los
desocupados disminuyeron 59,7%, mientras que los inactivos aumentaron en 4,1% (igual a
15.098 personas).
Los ocupados regionales tuvieron un incremento de 3,8% en doce meses (igual a 11.745
ocupados adicionales), destacando el aumento de los trabajadores por cuenta propia
(12,3%) y asalariados informales (6,7%). Por sexo, los hombres incidieron en mayor
proporción que las mujeres, registrando una variación anual de 3,8%.
En tanto, la tasa de ocupación informal se situó en 25,0%, con un aumento de 1,8 pp., en
doce meses.
“Esta disminución, es una muy buena noticia para la región que refleja la gran política de
trabajo que ha apoyado el Gobierno desde el comienzo de la pandemia, y eso significa
que nuestra región presenta cifras similares a las que teníamos previo a la pandemia “,
manifestó el Delegado Presidencial Regional, Carlos Geisse. Además, recordó que “los
trabajadores han sido favorecidos con los distintos instrumentos de la red de protección
social del Gobierno, especialmente orientado a los jóvenes y mujeres”.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social (S) Dalmiro Yañez, manifestó que “mes a mes
observamos como van mejorando en nuestra región las cifras de desempleo, lo que es
una muestra del avance en el país y en especial en nuestra región de Los Lagos, en la
recuperación de los puestos laborales que se perdieron durante la pandemia. En este
sentido es importante destacar herramientas que ha dispuesto el Gobierno para en primer
lugar mantener los puestos de trabajo como la Ley de Protección del Empleo, y en
segundo lugar en la recuperación con los Subsidios al Empleo en sus diferentes líneas”.
En esa misma línea, Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, agregó
que “la tasa de desocupación del 3,8% muestra un muy buen indicador de reactivación
regional en la cual nos acercamos al pleno empleo considerando que estamos
presentando una época invernal, en la cual, trabajos como agricultura, acuicultura, pesca
y otros, se ven mermados por condiciones ambientales, pero es necesario clarificar que
necesitamos recuperar aún 50 mil empleos, hay que reconocer que los efectos de las
ayudas sociales han tenido cierta influencia en la disminución de la mano de obra, de
hecho la fuerza laboral ha disminuido, pero hay que tener claro que estas condiciones de
cobertura social han permitido disminuir el contacto entre las personas y también
estrechar aquellos indicadores del Covid que nos marcaron duramente durante la
temporada estival”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí