El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó el día de hoy los resultados de la
última Encuesta Nacional de Empleo correspondientes al trimestre móvil enero-febrero-marzo de
- La región de Los Lagos se sitúa con una tasa de desempleo de un 3,9% lo que representa una
disminución de 1,2 puntos porcentuales en relación con igual período del año anterior. La tasa de
desocupación nacional fue de un 10,4%.
Los ocupados del trimestre móvil enero-febrero-marzo en la región de Los Lagos disminuyeron
11,0% en doce meses, equivalentes a 42.351 personas. El descenso de los ocupados fue incidido
en su mayor parte por las categorías ocupacionales, asalariados formales, trabajadores por cuenta
propia y asalariados informales, que representaron disminuciones anuales de 7,8%, 14,6% y 14,5%
respectivamente.
La tasa de ocupación informal se situó en 26,1%, con un descenso de 1,9 puntos porcentuales en
doce meses, como consecuencia de la disminución de ocupados informales en un 17,2%.
El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, recalcó que “la tasa de desempleo
de un 3,9% reportada por el INE muestra buenos indicadores de la tendencia a la recuperación
del empleo, sin embargo, aún nos resta trabajar para recuperar al menos 40 mil empleos que
estaban en ejercicio previo a la pandemia y que afecta principalmente a trabajadores por cuenta
propia con un 14% de impacto y un 7,8% de impacto en asalariados formales”. Además, agregó
que “desde el ámbito de Economía, hemos dispuesto una importante batería de programas
orientados al apoyo a las micro y pequeñas empresas que general el 50% del empleo a nivel
regional, por un monto superior a 9 mil millones de pesos y con 20 programas que van
orientados a la digitalización, no solamente para emprendedores, sino también para personas
naturales, para que puedan adecuarse a las nuevas tendencias de consumo producto de la
pandemia”.
Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, explicó que “de la tasa
de desocupación regional del trimestre móvil enero-febrero-marzo, podemos observar que mes a
mes las cifras de desempleo presentan leves mejorías, pero nos mantenemos cautos, aunque las
cifras siguen siendo positivas, especialmente si son comparadas con las cifras a nivel nacional.
En este sentido es importante destacar el impacto de beneficios del Gobierno como el Subsidio al
Empleo, en sus líneas Regresa y Contrata, que en la región llegan a 3.751 empresas que han
postulado a 19.100 trabajadores para sus nuevas contrataciones y a 1.802 que estaban con
suspensión laboral”.