Provincia de LlanquihuePuerto Montt

Sobre 1 millón de exámenes anuales procesará el Laboratorio Clínico Municipal

DESAM.- Innovación beneficiará directamente a 200 mil personas mediante dispositivos, de última tecnología, automatizados, seguros y rápidos
Más de 1 millón exámenes automatizados, confiables y rápidos, procesará el modernizado Laboratorio Clínico Comunal (LCC) del Departamento de Salud Municipal (DESAM). La inversión, que alcanzó los 4 mil 700 millones de pesos, optimiza las unidades de Química, Hormonas, Infectología y Hematología para 200 mil personas.
Acerca de la innovación que potenciará áreas que corresponden al 80% de las prestaciones del LCC, el alcalde Gervoy Paredes indicó que dota a la comuna –a nivel nacional– con tecnología de punta.
Igualmente, con equipamiento homólogo o superior a las instituciones de salud privadas y de alta complejidad.
“4 mil 700 millones de pesos de inversión. Es una licitación de 3 años con la empresa Roche. Un enorme salto para una urbe que crece. Que pone a la salud municipal de Puerto Montt en la
delantera”, dijo el alcalde Paredes.
En la misma línea, el director DESAM, Miguel Aravena, subrayó que beneficia a 200 mil personas. Que los instrumentos, describió, ponen a la comuna en un lugar privilegiado en análisis de exámenes.
“Tenemos más de 200 mil inscritos validados por FONASA. Respondemos a ese crecimiento. Además, es calidad irrefutable en exámenes. No hay en Atención Primaria con equipos así. Es responder a una tasa de crecimiento anual de 30% en exámenes”, explicó Aravena.
Conjuntamente, agregó que se suman dispositivos para análisis de Química Clínica, Inmunología, Hormonas y un contador hematológico. También un extensor y teñidor de frotis sanguíneo.

CALIDAD Y DIAGNÓSTICO SEGURO
Coincidiendo con Aravena, la jefa de Apoyo al Diagnóstico del Servicio de Salud del Reloncaví, Jéssica Casanova, subrayó que DESAM contará con infraestructura eficiente, de última generación, para los requerimientos de la capital regional.
“Trabajarán con equipamiento moderno y eficiente. Es bueno para los usuarios”, expresó Casanova.
A la par, la directora del CESFAM Carmela Carvajal, Ingrid Vera, puntualizó que reducirá los tiempos e incrementará la precisión de los resultados. “Es rapidez, calidad y un diagnóstico seguro”, manifestó Vera.
Finalmente, la concejala Evelyn Chávez detalló que la innovación en el LCC pone a Puerto Montt a la vanguardia en Salud Municipal.

Leave a comment

Related Articles

Tomasinos de Puerto Montt participaron en Trabajos Voluntarios de Verano en la comuna de Tomé

Durante la iniciativa se llevaron adelante una serie de intervenciones en beneficio...

Falsas asistentes sociales asaltaron a adulto mayor en sector Coihuín de Puerto Montt

Dos mujeres llegaron hasta el domicilio de un vecino de 72 años,...

Instituto Alemán de Puerto Montt alcanzó el 6° lugar a nivel nacional en el ranking PAES 2024

El Instituto Alemán de Puerto Montt se posicionó en el 6° lugar...

×