La colaboración y visualización a tiempo de esta problemática permitirá actuar con la debida urgencia que
amerita esta realidad social.
Con el fin de seguir fortaleciendo el trabajo que se ha impulsado desde la Seremi de Desarrollo Social y
Familia, liderada por Soraya Said Teuber, entorno al apoyo, protección y generación de oportunidades hacia
las personas en situación de calle, es que la autoridad insta a los municipios de las 30 comunas de la región
de Los Lagos, a llevar a cabo la aplicación del Anexo Calle, instrumento que va a acompañado del Registro
Social de Hogares y que se aplica a las personas en situación de calle. Esto es parte del convenio establecido
entre ambos organismos desde el año 2016 a la fecha, y su relevancia radica básicamente en dos aspectos,
primero ya que es la puerta de entrada al sistema de protección social ,y segundo nos permite elaborar una
correcta política pública en el territorio.
“El Registro Social para personas en situación de calle, es un sistema para complementar el Registro Social
de Hogares, a través de un anexo. Su objetivo es identificar, cuantificar y caracterizar a las personas en
situación de calle, para avanzar en el desarrollo de un registro individualizado, que facilite el diseño,
implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas y programas sociales con pertinencia
territorial. Una sociedad que avanza en equidad, es la que no permite que alguien se quede atrás” enfatizó la
Seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said Teuber.
Dicho registro, a diferencia de un Catastro, es un proceso de actualización permanente. Favorece la
incorporación de las personas en situación de calle al Sistema Intersectorial de Protección Social. Permite el
monitoreo y seguimiento a la trayectoria de las personas que viven en situación de calle. Desde agosto del
año 2016, y de manera progresiva, se comenzó a implementar el Registro Social para Personas en Situación
de Calle a nivel país. Los municipios son los encargados de realizar el registro con la colaboración de la
sociedad civil.
El Plan Protege Calle, parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia está compuesto por variadas
acciones con el fin de resguardar la integridad, salud, mejorar condiciones y entregar mayores
oportunidades a las personas que hoy se encuentran en situación de calle, iniciativas que se han visto
reforzadas en recursos humanos y económicos durante la Pandemia. Adicionalmente, la Seremi, Soraya Said
ha buscado de manera paralela apalancar mayores recursos para optimizar el funcionamiento de estos
dispositivos en la región de Los Lagos.
Como iniciativa regional la autoridad impulsó el plan de vacunación móvil contra el coronavirus en alianza
con el Ministerio de Salud. Gran parte de las personas en situación de calle dura, aquellos que no adhieren a
los dispositivos de albergues, ya fueron vacunados en Osorno, Puerto Montt y Chiloé. Aquellos que son
identificados como usuarios del Plan Protege Calle fueron inoculados en su totalidad.
Otra de las iniciativas con alto impacto que ha llevado a cabo la Seremi de Desarrollo Social y Familia en la
Región de Los Lagos es Vivienda Primero (también conocido como Vivienda con Apoyo), un programa que
solo tres regiones del país lo tienen, y que ha permitido a 20 personas de Osorno dejar atrás la calle y que
accedan a una vivienda, un trabajo articulado que actualmente se lleva a cabo con el Hogar de Cristo quien
presta acompañamiento a los participantes del programa. El positivo resultado en Osorno y gestión de la
Seremi, permitirá contar con este programa en la comuna de Puerto Montt en un tiempo acotado.
El programa Vivienda Primero se basa en amplia evidencia internacional desarrollada hace 30 años en USA y
varios países de Europa (Housing First). Se instala con el fin de terminar con la situación de calle y significa un
cambio de paradigma de la política social, donde la vivienda debe estar disponible en primera instancia.
Esta estrategia ha demostrado un impacto muy positivo, donde 8 de cada 10 participantes del programa no
vuelven a la calle.
Adicionalmente cabe destacar que desde la Seremi han sido variadas las alianzas que se han llevado a cabo
con privados e instituciones educacionales de la región con el fin de entregar mayores apoyos, sobre todo
para las personas en situación de calle, como, por ejemplo, AIEP con la nivelación de estudios, DUOC UC con
talleres y entrega de becas, entre otros. Organizaciones que han realizado diversos aportes en kit de ropa de
invierno, útiles de aseos, higiene, para todos los usuarios del Plan Protege Calle.
A todo esto se suman todos los dispositivos de la Red Calle Niños, compuestos por albergues, casas
compartidas y centros recreativos. Proyecto que nace bajo la gestión de la Seremi y se proyecta a 36 meses.
En la región de Los Lagos, se encuentran habilitados los siguientes dispositivos parte del Plan Protege
Calle:
ALBERGUES: en estos espacios se entrega alimentación, higiene y atenciones básicas de salud en una
modalidad 24/7.
- Las Quemas 229, Puerto Montt
- Albergue Casa Nazareth en Cerro La Virgen s/n, Puerto Montt
- Manuel Antonio Matta 433, Osorno
- Ercilla 1430, Osorno
- Pasaje Monjitas 715, Castro.
CENTROS DE DÍA: Son programas de atención ambulatoria dispuestos los 365 días del año donde las
personas en situación de calle pueden recibir atención social, acceso a lavandería, baños y duchas, uso de la
cocina, atención de salud en coordinación con los centros de salud locales y todas las prestaciones de la red
de protección local. En la región existen dos de estos espacios habilitados: - Pasaje Anita s/n, comuna de Quellón desde 08.30 a las 14.00 Hrs.
- Balmaceda 272, comuna de Puerto Montt desde las 09.00 a las 17.00 Hrs.
CASAS COMPARTIDAS: Son programas residenciales dispuestos los 365 días del año orientados a acompañar
la superación de la situación de calle para personas adultas autovalentes con o sin sus hijos. La mayoría de la
población que reside en los alojamientos trabajan todos los días, reciben alimentación, acceso a baños y
duchas, ropa, atenciones básicas de salud y la coordinación con la red de protección social local. Existen 2 de
estos dispositivos habilitados en la región, el acceso a estos espacios es mediante la derivación, diagnóstico y
evaluación de los equipos ejecutores.
RUTA PROTEGE CALLE COVID-19: Iniciativa que se lleva a cabo del brazo de Carabineros de Chile y Junae, en
la comuna de Puerto Montt, Osorno, Chiloé, que tiene por objeto la distribución de comidas y kit de básico
de higiene para personas que se encuentran en situación de calle.
La Seremi en la instancia hizo un llamado a reportar a las personas en situación de calle que requieran ayuda
o preguntar información respecto al lugar donde estas personas puedan refugiarse del frío o de la lluvia al
fono 800 104 777 opción 0