Portada Chile SENADOR ESPINOZA COINCIDE CON GOBIERNO EN IMPLEMENTAR A LA BREVEDAD REGLAMENTO TRANSITORIO...

SENADOR ESPINOZA COINCIDE CON GOBIERNO EN IMPLEMENTAR A LA BREVEDAD REGLAMENTO TRANSITORIO TRAS ANULACIÓN DE LEY DE PESCA

213
0

El senador socialista por la Región de Los Lagos,
Fidel Espinoza; el ministro de Economía, Nicolás Grau, y autoridades locales
iniciaron este jueves en Puerto Montt, junto a más de 500 pescadores
artesanales de la zona, el ciclo de conversaciones que pavimenta el camino para
la construcción una nueva Ley de Pesca.
“Lo que se viene ahora no va a ser una tarea fácil, serán meses de arduo
trabajo, donde le he pedido a nuestro ministro que partamos con los objetivos
desde las caletas, con la gente de mar, recogiendo la voz de toda nuestra gente.
Señor ministro, en esta sala están los verdaderos pescadores, lo que salen al
mar, los que se sacrifican, y la mejor forma de trabajar esta norma es estar
unidos”, expresó el parlamentario.
En ese sentido, Espinoza aseguró que “como lo dije en la Comisión de Pesca,
defiendo los intereses de la gente de nuestra región. Tenemos que trabajar una
Ley de Pesca con responsabilidad, con participación y sentido común, para
lograr grandes avances para nuestra pesca artesanal, para mejorar las cuotas
de captura de las especies, cuidando su ecosistema”.
El senador socialista agradeció al ministro de Economía por haber iniciado los
diálogos desde la capital regional. “Es muy agradable que esté partiendo desde
Puerto Montt, ya que Los Lagos es la región que tiene la mayor cantidad de
pescadores artesanales de nuestro país, quienes requieren solucionar sus
problemas. Nuestros pescadores no pueden esperar dos años. Por ello, urge el
reglamento transitorio mientras se implementa la nueva Ley de Pesca”,
manifestó.
Por otro lado, Espinoza destacó las conclusiones del subsecretario de Pesca,
Julio Salas. “Felicito el anuncio del subsecretario de determinar la prohibición de
la pesca de la merluza a través de redes y que no será una política pública que
este Gobierno autorice, porque consideramos que ese sistema genera una sobre
explotación de las especies, una baja obtención en la calidad y en el precio”,
concluyó el congresista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí