Este programa de Responsabilidad Social Empresarial de Saesa, busca conectar a la red eléctrica las
sedes de juntas de vecinos, que en su mayoría se encuentran alejadas y que han sido construidas
con esfuerzo por los miembros de la comunidad, pero que no han logrado conectarse a la
electricidad.
Por ello la eléctrica está sosteniendo una serie de reuniones con los directores de desarrollo
comunitario de las comunas para explicar los alcances de este programa.
El Jefe de Servicio al Cliente de Saesa, Cristian Arriagada, señaló que “esto es parte de nuestros
programas que tenemos con las comunidades que se llama conexión de sedes sociales, es un
programa que nos llena de alegría y satisfacción porque sabemos cómo las comunidades, las juntas
de vecinos, las uniones comunales y distintas organizaciones, trabajan muchas veces haciendo
beneficios para poder lograr, con mucho esfuerzo, la construcción de su sede social. Muchas veces
el costo de hacer una instalación eléctrica que cumpla con lo que exige la normativa eléctrica,
significa un gasto importante, por eso estamos felices de poder apoyarlos”.
Esta iniciativa ha contribuido a la conectividad y el fortalecimiento de las juntas de vecinos,
entendiendo que la sede social constituye el punto de encuentro permanente de los vecinos, lugar
de reunión, gestión y organización de todas las acciones que posteriormente se traducen en
avances para el bienestar de la comunidad.
El programa incluye de manera gratuita, la instalación eléctrica interior de la sede, empalme,
equipo de protección y medida, ampolletas de bajo consumo, tramitación ante SEC y la entrega
formal de documentación exigida por ley, además de la conexión a la red de baja tensión. Para
postular las bases se encuentran disponibles en www.saesa.cl