En el Terminal Pesquero de la localidad parte de la comuna de Maullín y coincidente con la
celebración de la Fiesta de San Pedro el 28 y 29 de junio, se realizará la segunda edición de un
evento que promete sabores y tradición marina, de cara al turismo de invierno en Patagonia Costa.
Las instalaciones del Terminal Pesquero de Carelmapu, desde donde parte la gran masa de
mariscos desde el sur a la Zona Central de nuestro país, serán el escenario para la segunda edición
del Festival Gastronómico del Picoroco y Cochayuyo, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de junio
en esta localidad costera parte de la comuna de Maullín. Un evento que reitera la voluntad de su
comunidad por perfilar la zona como la capital nacional de este singular molusco -junto con el alga
nacional por excelencia- y potenciar la identidad culinaria local.
Esto con el trabajo de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de
Formación Técnica Santo Tomás Puerto Montt y financiado con aportes municipales y el apoyo del
terminal pesquero de Carelmapu. Además, forma parte del trabajo del proyecto Dalcas, que busca
poner en valor la gastronomía local y los productos de la región. La iniciativa se enmarca en el plan
Patagonia Costa, financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos, a través del Bien Público Corfo,
y cuenta con el respaldo de Sernatur.
“Nos hemos esforzado en crear una experiencia que combine la degustación de deliciosos platos
con actividades culturales que reflejen la identidad de Carelmapu y la muestren como un destino
imperdible tanto para los visitantes de la región como del resto del país y más allá. Este festival no
solo es una celebración de nuestros productos del mar, sino también una invitación a descubrir el
espíritu de esta comunidad costera. Queremos que cada persona que llegue a Carelmapu sienta el
orgullo con el que se cocina, se canta, se vive aquí, y que se lleve consigo una experiencia llena de
sabores, historias y tradición”, expresó Frederic Emery, coordinador del proyecto Dalcas Patagonia
Costa y director de la carrera de Gastronomía Santo Tomás.
La actividad tiene como finalidad promover y fortalecer los emprendimientos gastronómicos y
artesanales de aquella parte de la región, impulsando el turismo gastronómico y resaltando la
riqueza cultural y natural de Maullín. Destaca asimismo variadas preparaciones de la tradición
culinaria, aparte de platos más contemporáneos y de gusto masivo. Todo para generar un espacio
de encuentro, esparcimiento familiar y valorización de nuestros recursos marinos.
Cada uno de los locales participantes -10 en total- ofrecerá tres platos basados en productos del
mar, todos a un valor único de $3.000. Entre las preparaciones se encuentran Caldillo de picoroco,
Guiso de cochayuyo con pierna de cerdo asada, Pizza con picoroco, Chupe de picoroco,
Hamburguesa de cochayuyo con verduras asadas, entre otras opciones. Además, los asistentes
podrán disfrutar de degustaciones de picoroco recién cocido con limón por solo $1.000, en una
clara invitación a revivir la tradición de consumo que se practicaba en las caletas del sector.
Los restaurantes participantes son: Al grano café y pastelería, Cocinería Patricia; El Medallón de
Ernesto y Adrianita; Mercado Carelmapu señora Olaya; Pulota Pizzas; Restaurant Bahía Chamal;
Cocinería Frente al Canal; Ecowild; Restaurant Brisas del Sur y cerveza Cai Cai Vilu. Paralelamente,
el festival contará con una muestra de artesanía local, presentaciones de música folclórica y clases
de cocina en vivo impartidas por destacados chefs regionales, enriqueciendo la experiencia de los
visitantes.
El viernes 29 de junio, en paralelo a la conmemoración de San Pedro, patrono católico de los
pescadores, los sindicatos del rubro y la parroquia local celebrarán con una misa a mediodía,
seguida de la procesión en la que la imagen del santo, que recorrerá la caleta alrededor de las
15:00 horas, permitiendo a los asistentes conocer una tradición centenaria arraigada en las
comunidades pesqueras de Chile.
“La ‘Fiesta del Picoroco y el Cochayuyo’ en el Terminal Pesquero de Carelmapu representa un hito
significativo para nuestra región y una oportunidad invaluable para potenciar el desarrollo
económico y cultural de la zona. Esta festividad no solo destaca la riqueza de nuestros recursos
marinos, sino que también fortalece la identidad local y promueve el turismo sostenible. Desde
Corfo Los Lagos, reconocemos la importancia de iniciativas como esta, que logran conectar a la
comunidad con sus raíces culturales y al mismo tiempo impulsan el emprendimiento y la
innovación en la gastronomía local. La diversidad de platos tradicionales y modernos que se
ofrecerán durante la jornada demuestra el potencial que tienen nuestros productos para
conquistar paladares tanto locales como foráneos. La incorporación de música folclórica y
actividades culturales en el evento resalta la multifacética identidad de Carelmapu, brindando una
experiencia completa y enriquecedora a los visitantes”, señaló Eduardo Arancibia director regional
de Corfo Los Lagos.
Leave a comment