Los consejeros regionales enfatizaron que el proyecto, pese a contar con Recomendación Satisfactoria (RS) no contaría con financiamiento para su diseño que asciende a 4 mil millones de pesos.
El Centro Oncológico de Puerto Montt y la construcción de centros comunales de diálisis, se verían retrasados
debido a la menor proyección de recursos que contendrá el presupuesto regional para el año 2026, informó este martes diario El Llanquihue.
El consejero regional por la Provincia de Llanquihue, Rodrigo Arismendi (Ind.-UDI), expresó que el proyecto del Centro Oncológico de la capital regional, que el 3 de junio obtuvo Recomendación Satisfactoria (RS), no contaría con financiamiento para su diseño que asciende a 4 mil millones de pesos.
“El Gobierno Regional tampoco cuenta con ese presupuesto. Hago un llamado a nuestros diputados y senadores a visibilizar esta situación y priorizar el ítem de salud en el presupuesto nacional. Tenemos el terreno y la recomendación técnica, pero sin financiamiento no podremos avanzar”, dijo Arismendi.
Ese centro -que cuenta con un terreno frente al Hospital Puerto Montt-, beneficiará a la población adulta e infanto juvenil de la región. Considera la incorporación de prestaciones de oncología médica, hematología-oncología, medicina nuclear y radioterapia, alivio del dolor y cuidados paliativos.
Arismendi recalcó que la región presenta más casos de cáncer que otras zonas del país, por lo que enfatizó en avanzar en esta iniciativa. “Tenemos una prevalencia de un 33% mayor en números de cáncer que en otras regiones, por lo tanto el enfoque, los recursos del ministerio, tienen que ser destinados acá”, manifestó.
Desde el Servicio de Salud Reloncaví entregaron una escueta respuesta respecto a la preocupación del core: “Estamos trabajando para obtener el financiamiento para iniciar la etapa de diseño del Centro Oncológico Público Regional, que estará emplazado en Puerto Montt y que es tan anhelado por la comunidad”.
El también core por la Provincia de Llanquihue, César Negrón (RN), dijo que no es el único tema que les ocupa y subrayó la importancia de mantener la inversión en infraestructura de salud para la creación de nuevos centros de diálisis.
“Ojalá que sigamos contando con los recursos, porque hay muchas comunas que necesitan con urgencia estos centros de diálisis. Es fundamental mirar lo que ocurre en Hualaihué o en Fresia, donde ya existe un terreno disponible para su construcción”, precisó.
El core Negrón agregó que “mejorar la salud pública es una responsabilidad compartida de todos los estamentos, sin diferencias de ningún tipo”.
Al respecto, el diputado por el distrito 25, Daniel Lilayú (UDI), afirmó que como médico y como miembro de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, insistirá en que el presupuesto del año 2026 esté orientado a defender todo lo que sea salud y en especial la atención de patologías oncológicas.
Sitio:Soychile.cl
Leave a comment