Osorno

Proyectando acciones concretas, Cámara de ComercioOsorno realizó tercera reunión del Comité de Seguridad

En dependencias del Centro Cultural de Osorno, la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno A.G., realizó la tercera reunión del “Comité de Seguridad para el sector comercial, industrial, de servicios y turismo de Osorno” que abordó acciones en torno al
comercio ambulante, seguridad en locales comerciales, entre otros ítems de los cuales se pudo conocer los avances a la fecha e información nueva.
En la instancia participaron representantes del sector público y privado de la provincia, en torno a continuar reforzando acciones logradas en las dos reuniones anteriores.
Al respecto, la Presidenta Pamela Bertín indicó que “estamos muy conformes tras el término de esta reunión del comité de seguridad
público-privado de la Cámara de Comercio Osorno, como siempr hemos tenido una alta concurrencia de los servicios públicos y privados
que integran este comité, hemos presentado al nuevo directorio del gremio que está funcionando hace dos meses y las nuevas directrices
que estamos estableciendo sobre el comercio ilícito y seguridad. Por esto, quiero agradecer la presencia de las entidades públicas y de
aquellos que no habían estado presentes en oportunidades anteriores a pesar de haber convocado como la Municipalidad de Osorno, a través de su departamento de seguridad, y la Delegación Presidencial Provincial de Osorno, a quien no habíamos convocado antes pero que
ante está primera invitación participaron de forma inmediata a través de su delegada señora Claudia Pailalef. Hemos presentado los
lineamientos a seguir en esta administración que tienen relación con potenciar el Turismo y el comercio de la mano con el tema de
seguridad, para eso, entre otras acciones, presentaremos en unas semanas más un piloto del observatorio ilícito que trabaja la CNC y que
queremos implementar en Osorno con estadísticas atingentes a nuestra comuna y, además, una campaña comunicacional fuerte respecto a casos reales de afectación por este tipo de delitos como por ejemplo las consecuencias para la salud de comprar medicamentos en
lugares no autorizados, ataques por robos a personas trabajadoras de locales comerciales entre otros casos reales que suceden a diario, de
tal manera de hacer conciencia que este trabajo es tarea de todos”, señaló.

Por su parte la Fiscal Leyla Chahín en representación de la Fiscalía de Focos Investigativos afirmó que “para nosotros siempre es un agrado participar de estas reuniones con las que hemos adquirido un compromiso de seguimiento. Los resultados van a depender, una vez más, de la colaboración de la comunidad, nosotros hemos venido a presentar los focos investigativos que se encuentran vigentes los hemos socializado con la Cámara de Comercio Osorno, tanto con sus dirigentes como con los invitados. A través de la Delegada Presidencial Provincial nos hemos enterado que Osorno está bastante bien en la realidad nacional en lo que a seguridad pública se refiere. Sin embargo, nosotros queremos que esa cifra sea representación de la realidad y no una falsa realidad”.
En tanto, el subprefecto Mauricio Estay, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Osorno indicó que “estas instancias de colaboración y cooperación mutua en términos de seguridad ciudadana es vital para llevar a éxito una buena persecución penal, en ese sentido, la Policía de Investigaciones de Chile participa activamente de estas mesas de trabajo aportando desde el punto de vista investigativo y colaborativo, ya sea con el Ministerio Público y las distintas instituciones. Justamente la Cámara de Comercio Osorno presta una misión fundamental que es levantar las situaciones de inseguridad que están viviendo, tomar nota de eso y levantar los antecedentes y, principalmente, invitar a la gente que integra la Cámara de Comercio a poder combatir lo que es el comercio ilícito”, concluyó.
Desde la Cámara de Comercio Osorno se informó que durante los próximos meses se trabajará en la campaña “El Contrabando es Contra Todos”, lanzada hace unos días por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) que busca, entre otras cosas, concientizar a la comunidad acerca de no adquirir productos en el comercio ilegal, sino que comprar en el comercio establecido y con ello contribuir al combate contra las mafias que lucran con la venta de estos productos, los que en su mayoría provienen del contrabando y son falsificados.
En dicho contexto, se señaló que se pretende establecer un piloto de ello en Osorno que no sólo evidencie cifras sobre la percepción ciudadana de los temas delictuales, sino que aborde números concretos.

Leave a comment

Related Articles

Autoridades visitan construcción de nueva Base SAMU de Rahue en Osorno

El director del Servicio de Salud Osorno (SSO), Rodrigo Alarcón, acompañado de...

En Osorno un menor de 14 años ataca con cuchillo a otro joven

El hecho ocurrió en una cancha de fútbol de población Quinto Centenario...

DIRIGENTES DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA PARTICIPARON EN JORNADA DE DIFUSIÓN DE ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN DE PLAN REGULADOR COMUNAL DE OSORNO

Con la participación de dirigentes sociales, vecinales, gremiales, además derepresentantes de diferentes...

Librería Alerce Literario abrió sus puertas para el público de Osorno

La librería Alerce Literario llegó para quedarse a la capital provincial con...

×