Portada Region de Los Lagos Promover, difundir y sensibilizar sobre el Trabajo Infantil es tarea de todos

Promover, difundir y sensibilizar sobre el Trabajo Infantil es tarea de todos

389
0

Este sábado 12 de junio conmemoramos el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, y tiene
lugar en un momento en el que la crisis por COVID-19 amenaza con revertir años de
avances en la erradicación de esta práctica. En el año 2002, la Organización Internacional
del Trabajo instituyó este día para poner de relieve la situación de los niños y niñas que
realizan trabajos que vulneran su derecho a la educación, la salud, el juego y la recreación,
y los privan de libertades elementales.
Se estima que, en el mundo casi 1 de cada 10 niños está en Trabajo Infantil. Si bien Chile
presenta una de las tasas más bajas de trabajo infantil en la región, datos de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) dejan en evidencia que, al menos, 220.000
niños se encuentran actualmente realizando algún tipo de labor a cambio dinero donde el
70% pertenece a los hogares del 40% más vulnerable, concentrándose en el Comercio
Minorista: 40,9%; Producción Agropecuaria: 19,2%; Construcción: 9,2%; Servicios
Domésticos y Sociales: 6,0%; Otros: 24,6%.
La región de Los Lagos forma parte de la Macrozona Sur junto a la Araucanía, Los Ríos,
Aysén y Magallanes y ésta posee el porcentaje más alto de Trabajo Infantil del país
llegando a un 9,6%. Comparada a la Norte con un 5,2%, Centro con un 5,8% y
Metropolitana con un 6,7%.
El trabajo infantil y su erradicación es un problema global que precisa de una respuesta
desde todos los ángulos. Esto significa medidas dirigidas a reducir la pobreza, mejorar la
educación, exigir el cumplimiento de la ley, mejorar las perspectivas de empleo para los
adultos y garantizar que los niños no sean víctimas del trabajo infantil y se enfoquen en
vivir, disfrutar y aprender de cada una las etapas de sus vidas.
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través del Programa Contra el Trabajo
Infantil, a partir del año 2014 se han centrado en diseñar e implementar la Estrategia
Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del
Adolescente Trabajador 2015-2025, siendo Chile país pionero en América Latina y el
Caribe de la Alianza 8.7, iniciativa mundial para poner fin al trabajo forzoso, las formas
modernas de esclavitud, la trata de personas y el trabajo infantil.
La Ley 20.189 del año 2007, establece como requisito que los menores de 18 años
acrediten haber culminado la educación o encontrarse cursándola y, en caso de que aún
sigan estudiando, las labores que desempeñan no deben dificultar su asistencia regular a
clases y su participación en programas educativos o de formación.

En este sentido, la ley ordena que no pueden desarrollar labores por más de 30 horas
semanales durante el período escolar y que, en ninguna circunstancia, pueden trabajar
más de ocho horas diarias.
Hoy más que nunca, toma mayor fuerza este trabajo y debemos estar atentos y relevar
este tema. Por ello, también nuestro Ministerio durante el año 2020 ingresó al Congreso
un proyecto de ley para actualizar el Código del Trabajo en esta materia, lo cual se aprobó
con la Ley 20.271 en el mes de octubre y que entró en vigor a contar del 01 de junio de
2021.
Uno de los aspectos fundamentales en el plano cultural, social y económico dice relación
con la sensibilización de la sociedad chilena sobre el trabajo infantil, donde campañas
masivas e ingeniosas sobre el tema deben incorporar no solamente los casos de las peores
formas de trabajo infantil (prostitución, tráfico de drogas, entre otros) sino que
sensibilizar el tema frente a ciertas formas invisibles de trabajo infantil para la sociedad
(trabajo doméstico, pues por ejemplo no es lo mismo que el niño ayude en las labores del
hogar a que sea el responsable mantener el orden y limpieza de la casa de manera
obligatoria).
Tomando en cuenta todos estos antecedentes desde la Seremi del Trabajo y Previsión
Social, nos hemos enfocado en difundir en todas las actividades que organizamos en
nuestra región de Los Lagos e incluso en la que somos invitados por otras autoridades
locales, la importancia de la sensibilización sobre el Trabajo Infantil y nuestra meta de
erradicación. Tomando todas las medidas sanitarias, hemos realizado charlas y entregado
material didáctico, educativo e informativo en puntos de pago rurales del IPS, en
sucursales de ChileAtiende, en Gobierno en Terreno, en visitas a ferias y mercados, en las
plazas de diferentes ciudades de la región. Además, difundimos a través de las redes
sociales de la Seremia estas actividades y noticias como la entrada en vigor de la Ley
20.271 y una constante campaña de difusión a través de los principales medios radiales,
digitales e impresos de la zona haciendo un llamado a unirnos como sociedad por un “CHILESINTRABAJOINFANTIL”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí