El financiamiento del proyecto es aportado por el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa “Para Vivir Mejor”, y por la empresa Keepex de Puerto Varas.
Un innovador proyecto que combina ecología con reinserción social pusieron en marcha Gendarmería de Chile de la Región de Los Lagos, la Fundación Núcleo Nativo, la empresa Keepex y la Seremi de Desarrollo Social y Familia.La iniciativa busca producir 50 mil árboles nativos en un plazo de tres años en un vivero instalado en dependencias del Centro de Estudio y Trabajo (CET) de Osorno.La Fundación Núcleo Nativo aporta las semillas y la capacitación técnica para los usuarios del CET, quienes son los encargados de realizar la plantación y cuidar el crecimiento de los árboles.
El financiamiento del proyecto es aportado por el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa “Para Vivir Mejor”, y por la empresa Keepex de Puerto Varas.La directora regional de Gendarmería en Los Lagos, coronel Angélica Briones, destacó la trascendencia de esta iniciativa que articula esfuerzos del mundo público y privado. “Hay que agregar otro aspecto muy importante a nivel formativo y psicológico, porque la producción de árboles nativos es un proceso a largo plazo, que ayuda en la formación de hábitos laborales, control de impulsos y manejo de la frustración de nuestros usuarios”, explicó.En ese mismo contexto, el presidente de la fundación Núcleo Nativo, Álvaro Sandoval Fedelli, recalcó el aporte que significa para los usuarios de Gendarmería el poder aprender un oficio que tiene positivos componentes en su proceso de reinserción social.“Existen estudios que demuestran que este trabajo de producir árboles nativos genera cambios en las personas, cosa que nosotros también hemos visto en la práctica.
Después de dos años se ve menor conflictividad, desarrollo de la paciencia, mejoramiento de la calidad de la relación con los demás. Es un foco súper relevante para la reinserción que, además, tiene como consecuencia la producción de miles de árboles nativos que son entregados a Conaf, a Indap, a las municipalidades y a los agricultores, para reforestar zonas dañadas”.Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott, resaltó el trabajo conjunto de instituciones públicas y privadas para generar un proyecto de alto impacto social.
Leave a comment