El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado de la Primera Dama, Cecilia
Morel; anunció la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal,
fortaleciendo la Red de Protección Social impulsada por el Gobierno para hacer frente a la
crisis producto del Coronavirus.
“Nuestro Gobierno, pensando en nuestros ciudadanos, decidió extender durante los
meses de octubre y noviembre el IFE Universal, de forma de proteger y llevar alivio a las
familias chilenas. Dado que el Ingreso Familiar de Emergencia Universal se paga al mes
siguiente, en los meses de noviembre y diciembre, las familias beneficiadas recibirán el
100% del IFE Universal”, explicó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando
Gebhard.
Además, se anunció la creación de un IFE Laboral, que consiste en un Subsidio Mensual
que se pagará directamente a todos los trabajadores que encuentren un empleo formal
durante este año 2021. El Subsidio se pagará directamente al trabajador y se sumará a las
remuneraciones que ellos obtengan. Con este IFE Laboral se espera incentivar la creación
de 500 mil nuevos empleos formales, y especialmente, empleos para mujeres.
“Para las mujeres, las cuales han sido las más afectadas por las pérdidas de empleo, el
monto de este Subsidio al Trabajo pagará un 60% de su remuneración, con un tope
mensual de $ 250 mil. En el caso de los hombres, este Subsidio será del 50% de la
remuneración, con un tope de $ 200 mil mensuales”, dijo Gebhard.
“Recordar, además, que este IFE Laboral es totalmente compatible con los otros
beneficios del Gobierno. Hemos detectado una preocupación de la ciudadanía en general
de perder beneficios que han recibido durante la pandemia si comienzan en un nuevo
trabajo. Pero queremos informarles, para su tranquilidad, que estos beneficios son
compatibles y que si consiguiera un nuevo contrato de trabajo estas ayudas le seguirán
llegando” agregó.
Adicionalmente, se fortalecerá el apoyo a los microempresarios, a través del
robustecimiento de los Programas del Fosis, ayudando así al re-emprendimiento a 200 mil
microempresarios.