Chile

Por cuarto año consecutivo “100 Líderes Mayores” inicia sus postulaciones

La convocatoria  reconoce a personas de más de 75 años que están generando un impacto en Chile
o en sus comunidades y estará abierta hasta el domingo 07 de octubre, a través de la página web www.lideresmayores.cl.

Santiago, 02 de septiembre de 2024. Desde el domingo 1 de septiembre se encuentran abiertas las
postulaciones a la cuarta edición de “100 Líderes Mayores”. La iniciativa de  Conecta Mayor UC, El
Mercurio y la Pontificia Universidad Católica de Chile destaca a personas mayores que aportan al
desarrollo del país y lideran cambios sociales gracias a su talento y experiencia. Este año el
reconocimiento tendrá la colaboración de TVN, Radio Imagina, Emol y Metro y el apoyo del Servicio
Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y la
Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

Los candidatos deben ser personas de 75 años o más que se hayan destacado durante el año
2024 en áreas cruciales para el desarrollo del país, derribando prejuicios asociados a la edad en
ámbitos como: Ciencias, Humanidades, Artes, Cultura, Deporte, Salud, Economía, Oficios
tradicionales, Política y Labor comunitaria. Éstos podrán ser postulados hasta el domingo 7 de
octubre, a través del sitio web www.lideresmayores.cl, espacio donde también se pueden conocer y
disfrutar de las historias de líderes mayores de las ediciones anteriores.

“La versión 2024 de “100 Líderes Mayores” tiene una invitación especial a los más jóvenes:
mirar a su alrededor y fijarse en aquellos mayores que los inspiran. Seguramente podrán encontrar
entre vecinos, familiares, amigos, profesores o colegas, a alguien mayor de 75 años que es un
ejemplo, a quien admiran por su labor y empeño por hacer cambios que mejoren la calidad de vida
de muchas personas o que tienden puentes de diálogo aportando a la construcción de una mejor
sociedad. Como comunidad, necesitamos conocer esas historias y reconocer a los protagonistas”,
afirma Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC.

El jurado estará compuesto por representantes de organizaciones patrocinadoras y
colaboradoras y, como es tradición, cinco Líderes Mayores de la versión anterior serán los
portavoces de los 300 destacados que ya lleva la iniciativa. Para el 2024 los elegidos son el profesor
José Maza; la Directora Ejecutiva de Red Pacto Global Chile (ONU) Margarita Ducci; la bailarina Sara
Nieto; el comunicador Alfredo Lamadrid y la doctora Julia Chadid. A ellos se une el periodista y
presentador Juan Pablo Queraltó quien, gracias a sus recorridos por el país, ha tenido la oportunidad
de conocer personas mayores de todas las regiones y aprender en terreno de sus liderazgos. Al igual
que en ediciones anteriores, el rector UC y presidente de Conecta Mayor UC, Ignacio Sánchez,
encabezará este comité de selección: “Estamos muy contentos de poder conocer las historias de
vida de los nuevos candidatos y candidatas. Detrás de cada una de ellas, hay ejemplos de constancia,
de empuje y de esperanza, cualidades que son parte importante del desarrollo del país. Conocer su
impacto en las comunidades y cómo buscan soluciones a los problemas, nos llevan a valorar a través
de ellos a tantas generaciones mayores que comparten su saber en forma desinteresada”, asegura.


Con casi 2.500 postulaciones en las tres versiones anteriores, “100 Líderes Mayores” ha
reconocido a líderes de diversos ámbitos, como los actores Jaime Vadell y Tito Noguera; los
comunicadores Pablo Aguilera y Pedro Carcuro; las actrices Anita Reeves y Gloria Münchmeyer; el
astrónomo José Maza, el economista Vittorio Corbo, diversos Tesoros Humanos Vivos, dirigentes
comunales, activistas y otros líderes anónimos de todo Chile. “Este reconocimiento tiene un valor
doble. Por un lado, distingue a personas que, luego de extensas trayectorias, siguen haciendo un
aporte muy significativo al país. Y por otro, es una señal a un grupo etario cada vez más numeroso,
de que su trabajo merece ser conocido y sus perspectivas son valiosas para el debate público”,
manifiesta Carlos Schaerer, director de El Mercurio.

La presente edición se realizará gracias al patrocinio de Confuturo, la Asociación de AFP, Caja
Los Héroes, UC Christus e ILC, empresas comprometidas con el necesario cambio de mirada hacia la
vejez y el envejecimiento. El reconocimiento se presentará en una Edición Especial publicada en El
Mercurio y con una ceremonia en la Pontificia Universidad Católica de Chile que será transmitida por
EmolTV en el mes de diciembre.

Leave a comment

Related Articles

Diputado Barría exige soluciones inmediatas para la entrega de los Fondos Comunidad.

El diputado Héctor Barría Ángulo expresó un enérgico llamado a la Dirección...

Marcel e inflación de diciembre: “Creo que es un buen dato para el cierre del año”

Ministro de Hacienda abordó la caída en los precios en el último...

Dos puntajes nacionales obtienen alumnos de la Red de Colegios Patagonia en la Prueba PAES

Pía Zúñiga y Fernanda Mera, estudiantes de Cuarto Medio del Patagonia College,...

Recomendaciones para evitar riesgos por exposición a calor extremo y prevención ante incendios forestales

De acuerdo al artículo 184 del Código del Trabajo informó que responsabilidad...

×