Con motivo de revisar el funcionamiento de la cadena de abastecimiento de alimentos y dialogar
con pequeños productores agrícolas, actores clave para el adecuado funcionamiento del
abastecimiento de todos los chilenos, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, este jueves
visitó predios de pequeños agricultores y durante la noche recorrió los principales espacios de
comercialización del Mercado Lo Valledor en Santiago.
Durante su recorrido por el principal mercado hortofrutícola del país, la autoridad dialogó e
intercambió experiencias con pequeños agricultores que participan del Convenio INDAP – Lo
Valledor. El acuerdo funciona desde fines de 2016 y ofrece a los productores entre otra cosas,
asesoría y acompañamiento de un gestor comercial quien entrega información de precios en
tiempo real, además de la posibilidad de establecer contacto con nuevos compradores.
“Hemos estado aquí en Lo Valledor, visitando a los productores de INDAP que son parte de este
convenio que les permite a nuestros productores venir acá, tener una postura preferente y poder
comercializar sus productos, pero también, lo más importante, poder conversar con ellos y verificar
la cadena de abastecimiento, de alimentos. Ellos como productores de INDAP, proveen de
alimentos a los chilenos, y este canal de comercialización es muy importante. Aquí hay una
expresión muy real de lo que pueden avanzar los agricultores teniendo la posibilidad de un
convenio para comercializar”, comentó Carlos Recondo.
En sus casi cinco años de existencia, el acuerdo ha permitido que más de un centenar de
agricultores de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, principalmente, accedan a
ventas seguras y de mayor volumen. En lo transcurrido de la temporada 2020-2021, 138
productores han concretado ventas por más de $12.500 millones, correspondientes a 48.000
toneladas de alimentos. Los productos de mayor comercialización son hortalizas como choclo,
tomate, zanahoria, brócoli, coliflor, zapallo italiano, sandía, melón, cebolla, variedades de
lechugas, repollo, espinaca, zapallo de guarda y poroto granado. Lo Valledor es el terminal
hortofrutícola mayorista más grande del país: posee 30 hectáreas para compra y venta para
productos agrícolas, anualmente en sus patios se tranzan más de 2.500.000 toneladas de
hortalizas y frutas. Además de los patios, posee 1.100 locales y bodegas de venta y exhibe un
flujo diario de 10.000 vehículos.
José Ignacio González, es usuario INDAP de la comuna de Melipilla, hace tres años vende en Lo
Valledor gracias al convenio. “Tener este lugar ayuda porque los clientes llegan directo a donde
uno está todos los días. Ha sido muy difícil y muy adverso este tiempo de pandemia y realmente
producir se ha puesto muy complicado, pero hemos salido a flote, por decirlo de alguna manera,
gracias a la ayuda de INDAP que siempre hay apoyo y con el esfuerzo, con los cuidados para
poder llegar acá”, comentó.
Patricio Huerta Salinas
Periodista División Comunicaciones INDAP
phuerta@indap.cl – 22303 8387 – +56 971833272
El recorrido de la autoridad también incluyó un traslado, durante la mañana del jueves, hasta el
sector Popeta de la comuna de Melipilla. Allí visitó a Richard Ulloa, un pequeño agricultor
dedicado al cultivo de papas, cebollas y maíz. Como usuario de INDAP, recibe apoyo y
financiamiento a través del Servicio de Asistencia Técnica (SAT). Junto a otros 114 productores
integra la Sociedad Agrícola Cinco Valles, y entregan su producción a una concesionaria del
Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas
(Junaeb). Asociativamente también participan del Convenio INDAP – Lo Valledor.
Richard Ulloa destaca que “es importante que un asesor técnico nos visite en el terreno y explique
qué hacer para la siembra: qué semillas y fertilizantes ocupar, por ejemplo. Si no tuviéramos el
apoyo del INDAP y del SAT, no haríamos eso; sembraríamos lo que pudiéramos”. Al ser
consultado por su experiencia en el programa Compras Públicas de INDAP, instrumento que les
permite proveer a una concesionaria de Junaeb, destaca que “de aquí mismo lo retiran, de la casa
a la Junaeb. Nos ha ido súper bien porque te dan una estabilidad con el precio. A mí me cayó muy
bien como agricultor vender a la Junaeb”.
A través de ambos instrumentos, INDAP promueve acuerdos que permitan establecer un nexo
directo y permanente entre los diferentes poderes compradores (en este caso representados por
el PAE de Junaeb y la posibilidad de ventas que ofrece Lo Valledor) y los pequeños agricultores
que, de manera asociada, puedan comercializar su producción de alimentos que se distinguen por
su calidad, su condición de sanos e inocuos, siendo actores fundamental de la cadena de
abastecimiento de los chilenos y chilenas.
El director nacional de INDAP destacó que “aquí tenemos un agricultor que ha logrado
encadenarse con el mercado, a través del Programa Compras Públicas y a través del Convenio
con Lo Valledor. El apoyo que le ha dado INDAP es importante. Felicitaciones a don Richard,
gracias por recibirnos en su casa y mostrarnos que los instrumentos de INDAP le permiten
avanzar en sus procesos productivos y le permiten seguir abasteciendo de alimentos a los
chilenos”, finalizó.
Desde el siguiente enlace puedes descargar más imágenes de este recorrido: https://we.tl/t-
GnhEcxUjWn