Las obras ejecutadas por la Dirección de Arquitectura del MOP permitieron incrementar
diez veces la capacidad del antiguo recinto, atendiendo las necesidades actuales de la
institución.
En su visita a la Región de Los Lagos, el Director Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras
Públicas, Raúl Irarrázabal Sánchez, junto al Delegado Presidencial de Osorno, Mario Bello Garrido,
al jefe de la Prefectura Provincial de Osorno de la PDI, Christian Muñoz Hott, y al Director Regional
de Arquitectura MOP en Los Lagos, Marco Scheihing, realizó una completa visita inspectiva final a
las nuevas dependencias para la Policía de Investigaciones.
En su recorrido, las autoridades pudieron apreciar las modernas instalaciones que beneficiarán a
las decenas de funcionarios que actualmente forman parte de la institución, quienes hasta hace
algunas semanas debían operar en un edificio que data del año 1966, el cual ya no prestaba las
condiciones de habitabilidad y funcionamiento requeridas por la institución.
El Director Nacional de Arquitectura, Raúl Irarrázabal, destacó las cualidades arquitectónicas del
edificio, el cual cuenta con un “sistema de clima, que es el más adecuado para las condiciones
climáticas del lugar, además del diseño para un sistema de trabajo de plantas libres, donde todo el
sistema eléctrico, los cables y enchufes están en el piso, lo que da mucha libertad para poder
modificar la distribución de los pisos e ir adecuándose a las necesidades de cada momento”.
Asimismo, relevó una de sus principales características en el diseño y es la trasparencia e ingreso
de luz natural a las dependencias, asegurando que “aunque uno no lo crea, eso permite
desarrollar las actividades de manera más eficiente, y también para temas más complejos que
deben tratar muchas veces, permite despejarse un poco y poder, de alguna manera, pensar y
resolver mejor”.
Este moderno edificio, cuya ejecución implicó una inversión cercana a los $10.162 millones
aportados por el Gobierno Regional y la PDI, consta de una superficie construida de 4.767 metros
cuadrados, que incluye áreas administrativas y de trabajo para las distintas brigadas que se
desempeñan en la institución, como la investigadora de robos, delitos económicos y
antinarcóticos, entre otras. También, cuenta con un auditorio para 176 personas,
estacionamientos subterráneos y dependencias para la prefectura provincial.
Tras conocer las dependencias, el Delegado Presidencial Provincial de Osorno, Mario Bello,
aseguró que “es una alegría ver este edificio terminado y varias de las secciones de la Policía de
Investigaciones funcionando aquí, porque es un proyecto del que se viene hablando hace muchos
años, que tuvo sus tropiezos, pero que en este caso se hicieron todos los esfuerzos a través del
Ministerio de Obras Públicas por sacarlo adelante y tenerlo hoy, en el estándar que lo estamos
viendo. Es un edificio de estándar moderno que va entregar todo el espacio adecuado y la
tecnología que requieren para realizar el trabajo profesional que desempeña la Policía de
Investigaciones de la mejor manera posible”.
La construcción de este edificio se vio paralizada en un comienzo, luego de que la empresa que
estaba a cargo en ese entonces quebrara, lo que llevó a una nueva licitación y adjudicación a
COPCISA S.A., constructora que retomó las faenas y pudo concretar estas anheladas
inmediaciones.
Al respecto el jefe de la Prefectura Provincial de Osorno de la PDI, prefecto Christian Muñoz,
manifestó su alegría con este nuevo recinto. “Soy osornino, por lo tanto, desde los inicios de este
proyecto tuvimos la esperanza de que en algún momento podía concretarse y así fue. Tal como
mencionó nuestro Delegado, ha sido una visita muy buena porque hemos visto en vivo y en
directo los avances y cómo quedó este edificio, que quedó espectacular, con más de 4.767 metros
cuadrados construidos, con todas las especificaciones técnicas y condiciones para que los colegas
puedan brindar una atención digna a todos los usuarios”.
Junto a los espacios administrativos y propios de la ejecución del servicio policial, se habilitó un
auditorio con capacidad para 176 personas, el cual se espera sea de gran utilidad no solo para la
institución, sino que también para toda la comunidad osornina. Respecto a su inauguración, se
estima poder concretarla durante el primer trimestre de 2022.

