Uno de los dibujos ganadores será elegido como la imagen oficial del 13°
Festival de Cine Ojo de Pescado, proyecto que cuenta con el
financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a
través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales
Colaboradoras.
.
● También ya están abiertas las postulaciones para que niños, niñas y
jóvenes participen de la competencia de Cortometrajes “Jóvenes Cineastas”
del 13° Festival.
Con el objetivo de motivar la creatividad y la libertad de expresión de las
niñeces en torno al cuidado del medioambiente y el derecho a la ciudadanía, el
13° Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado lanza un concurso de
ilustración para niños, niñas y jóvenes de todo Chile, quienes pueden
participar con sus creaciones hasta el viernes 12 de julio de 2024.
A través de este concurso, Ojo de Pescado ―proyecto que cuenta con el
financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de
su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras― busca
activar la reflexión crítica en torno a los problemas ambientales que afectan a
Chile y al resto del mundo, y pensar de qué manera las y los niños pueden hacer
uso de su derecho a la ciudadanía para aportar soluciones a esta situación.
“Una de las preocupaciones más importantes para las niñeces es el cuidado
del medioambiente, por lo que decidimos posicionar esta temática como una de
las directrices programáticas para este año. Este concurso continúa esa senda de
ser una ventana de expresión al país, donde niños y niñas puedan materializar sus
miradas y sueños alrededor de una temática relevante y de interés general, a
través de una obra gráfica que sintetice su sentir”, explica Carlos Urquieta,
director ejecutivo de Ojo de Pescado.
La convocatoria, cuyas bases y formulario de participación ya están disponibles
en www.ojodepescado.cl, se encuentra abierta para niños, niñas y jóvenes de todo
Chile, quienes pueden participar con dibujos escaneados, que utilicen cualquier
técnica y estilo.
Es importante destacar que las y los ganadores recibirán packs de productos
Giotto, además, una de las ilustraciones ganadoras será elegida como la imagen
oficial del 13° Festival Ojo de Pescado, que se desarrollará entre el 5 y el 15 de
noviembre. También se realizará una selección de ilustraciones que formarán
parte de una exposición que tendrá lugar en la ciudad de Valparaíso, el segundo
semestre de este año.
Convocatoria Jóvenes Cineastas
Del mismo modo, ya están abiertas las postulaciones para que estudiantes
de Chile y Latinoamérica postulen sus cortometrajes a la competencia
“Jóvenes Cineastas” del 13° Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y
Jóvenes Ojo de Pescado.
En esta categoría en competencia pueden postular hasta el 7 de julio —a
través del formulario alojado en www.ojodepescado.cl— cortometrajes de ficción,
animación o no ficción, hechos por niños, niñas y jóvenes que, al momento de la
realización de su obra, hayan tenido hasta 18 años de edad. La duración del
cortometraje debe ser igual o inferior a 30 minutos con créditos incluidos.
Las obras seleccionadas para participar serán exhibidas en salas de cine de
Valparaíso durante la semana del Festival, para que un jurado compuesto por
profesores y profesoras de distintos lugares de Chile elija a los/as ganadores/as.
En ese sentido, la directora artística de Ojo de Pescado, Alejandra Fritis
Zapata, se refirió al aporte que este tipo de actividades generan para el
desarrollo formativo de niños y niñas:
“Como disciplina artística, el cine propone una mirada crítica sobre la
realidad y releva la construcción situada y colectiva del conocimiento; como
herramienta comunicativa y expresiva, contribuye a garantizar derechos de las
infancias relativos a la libertad de expresión y consideración de sus opiniones, y
como proceso pedagógico, activa un diálogo entre las distintas asignaturas,
articuladas en torno a un proyecto, al aprender haciendo, al trabajo en
equipo, y a la colaboración necesaria para el logro de metas significativas”.
De este modo, Ojo de Pescado abre nuevamente diferentes espacios para
que niños, niñas y jóvenes compartan su creatividad a través del arte y el mundo
audiovisual.
La Corporación Cultural Ojo de Pescado forma parte del Programa de Apoyo a
Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes
y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y
organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa
además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e
Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y
fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura
cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada,
mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y
asociaciones.
Leave a comment