Portada Osorno MUNICIPIO SE SUMA A PROYECTO DE LIMPIEZA DE LOS RÍOS DAMAS Y...

MUNICIPIO SE SUMA A PROYECTO DE LIMPIEZA DE LOS RÍOS DAMAS Y RAHUE QUE EJECUTA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

178
0

El trabajo conjunto se enmarca en un convenio de colaboración
entre la Municipalidad de Osorno y la Universidad de Los Lagos,
que establece una pauta de trabajos e investigaciones que buscan
beneficiar a Osorno y sus habitantes en diversas materias, entre ellas
el tema de protección del medio ambiente de la comuna.
Este acuerdo entre ambas reparticiones públicas generó una
importante alianza para llevar a efecto el Proyecto de limpieza de
los ríos Damas y Rahue que contienen presencia de residuos
plásticos. En este marco, la casa edilicia dispuso la autorización de
la utilización de los terrenos municipales para llevar a efecto el
estudio, particularmente la ribera del Parque Cuarto Centenario.
Mientras que la Universidad de Los Lagos se comprometió a
ejecutar el estudio con tecnología de punta, tras la adjudicación de
un proyecto CORFO para lo cual contrató a la empresa NAUCO
SPA.
En este sentido, el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, señaló que
se trata de una importante investigación que nos dará luces de cómo
trabajar con la limpieza de los ríos “necesitamos teoría, trabajo en
conjunto entre entidades públicas y privadas para llevar a cabo un
proyecto que nos ayude a purificar las aguas y de esta manera
contribuir a descontaminar nuestros ríos”.

Por su parte, el académico de la Universidad de Los Lagos, líder de
esta iniciativa de investigación, Dr. Alejandro Buschmann, indicó
que es esta casa de estudios la que se hace cargo de los costos de
instalación, operación, mantención y de las actividades de
investigación del sistema de limpieza, “se trata principalmente de
una prueba que busca -a través de una cortina de microburbujas-
tomar los plásticos y colectarlos y de esta manera estudiar el
ambiente y los efectos potenciales para mejorar la sustentabilidad de
los ecosistemas del sur de Chile”.

El proyecto, cuenta con el apoyo económico de CORFO, que aportó
más de 30 millones de pesos para la realización de estas pruebas
técnicas que están a cargo de la empresa NAUCO Spa.
Durante estas pruebas, se espera obtener datos concretos que
permitirán la remoción de plásticos, se determinarán efectos
ambientales colaterales, como: cambios en procesos de
sedimentación, movimiento de fauna, cambios en biodiversidad,
entre otros.
Por último, se establecerá un plan de acción para mejorar la calidad
de las aguas de estos ríos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí