Daños a los recursos hidrobiológicos, a la costa y al modo de vida de decenas de vecinos que viven
en el sector costero de Piedra Azul detectó el Departamento de Medio Ambiente del municipio
debido a un ducto que arroja residuos industriales líquidos (Riles) directamente a la playa, esto
tras la denuncia de residentes, quienes acusan que el hecho es de ocurrencia diaria.
La situación anómala, que cuenta con numerosos videos tomados por pescadores artesanales,
muestra la descarga de líquidos de origen desconocido que, de acuerdo a la versión de los
afectados, presenta olores pútridos que impiden la vida normal en el sector y afectan el medio
marino, complicando las labores de pesca, por los riesgos de consumir productos contaminados.
En el lugar, el jefe del Departamento de Medio Ambiente del municipio Pablo Triviño lamentó las
malas prácticas de empresas, “ya que constatamos descarga ilegal de riles. Vamos a denunciar
nuevamente a los organismos competentes: Armada, porque para hacer descargas en terreno de
playa debe haber concesión; Sernapesca, por los posibles daños en recursos hidrobiológicos; y
autoridad sanitaria, por las posibles irregularidades tras el otorgamiento de los permisos
sanitarios”.
Consultado sobre el tema, para el Alcalde Gervoy Paredes la situación es preocupante y se pondrá
a disposición de los afectados los recursos municipales “ya que somos un municipio pro activo, en
sintonía con la gente y sus problemas. Vamos a apoyar a esta comunidad que sufre este tipo de
abusos que, además, destruye nuestro patrimonio natural y afecta empresas que desarrollan sus
actividades en el sector”, explicó.
VECINOS
Para Bernardo Bucarey, vecino y colono con 55 años de residencia en el lugar, la situación es
insostenible “ya que me viene afectando por años, debido a los olores y moscas. No hay
fiscalización y sigue ocurriendo. Ha venido gente de la Armada y pusieron un tapón, pero eso duró
poco. Con las organizaciones buscaremos caminos para terminar con esto”, afirmó.
En una serie de videos captados por los vecinos se aprecia la descarga directa a la playa, de aguas
que en el sondeo realizado en terreno arrojaron altos niveles de contaminantes.
LEY
Con la Ley 21.132, que sustituyó la Ley 20.393, se sustituyó el antiguo tipo penal de contaminación
de la ley de pesca y se castiga ahora al que sin autorización, o contraviniendo sus condiciones o
infringiendo la normativa aplicable, introdujere o mandare introducir en el mar, ríos, lagos o
cualquier otro cuerpo de agua, agentes contaminantes químicos, biológicos o físicos que causen
daño a los recursos hidrobiológicos.
La pena asociada es presidio menor en su grado medio a máximo (541 días a cinco años) y multa
de 100 a 10.000 unidades tributarias mensuales (UTM), sin perjuicio de las sanciones
administrativas correspondientes.
La norma citada tipifica también la conducta negligente. Se castiga, entonces, al que por
imprudencia o mera negligencia ejecutare las conductas descritas en el inciso anterior y se
sanciona con presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) y multa de 50 a 5.000 UTM, sin
perjuicio de las sanciones administrativas correspondientes.
Leave a comment