Portada Puerto Montt Municipalidad de Puerto Montt promoverá participación para la proteccion de humedales en...

Municipalidad de Puerto Montt promoverá participación para la proteccion de humedales en el borde costero

408
0

Coordinar un trabajo programado y formal que permita proyectar acciones de protección y valoración del
patrimonio natural (gobernanza) plantearon autoridades de la Municipalidad de Puerto Montt ante el
reconocimiento que lograron organizaciones ambientales que lograron que el humedal marino de Chamiza
fuera declarado “sitio de importancia internacional”.
El humedal se ubica en la desembocadura del río homónimo y Coihuín, y es habitado por una gran variedad
de especies de flora y fauna marina y costera, donde destacan las aves playeras, como el zarapito de pico
recto, que todos los años viaja desde Alaska después de anidar, una travesía de unos 16 mil kilómetros.
El hecho fue destacado en la región y el país y ofrece la posibilidad de avanzar en la protección de los los
humedales de la comuna, tanto de sectores rurales como urbano, dijo el Administrador Municipal Ricardo
Trincado, recordando la voluntad e iniciativa que ha tenido el municipio para avanzar en esta materia.
El fin de semana, como forma de celebrar el reconocimiento internacional, se hizo un recorrido por el
sector, en una visita que contó con la presencia del director del Departamento de Medio Ambiente, Pablo
Triviño, Seremi de Gobierno, autoridades de la Armada y del Pueblo Mapuche y voluntarios de
organizaciones ambientales.
LUIS ESPINOSA
Uno de los presentes en la ceremonia fue el profesor de Biología Luis Espinosa, quien durante 40 años
comenzó el trabajo de observación de aves migratorias en la costa, descubriendo el increíble viaje del
zarapito de pico recto desde Alaska, uno de los más largos del mundo.
“Es un logro que tomó muchos años y que más que una meta nos obliga a plantear una serie de tareas
como el desorden que existe en estas áreas con la población humana, la construcción sin control que trae
una serie de problemas como el manejo de la basura, la falta de agua, las mascotas abandonadas que
terminan impactando en los ambientes naturales y en las especies asociadas a estos ecosistemas, como las
aves migratorias”, señaló.
Al respecto, Ricardo Trincado señaló que “concurren una serie de instituciones públicas y debemos tener
gobernanza, que es la capacidad de gobernar y administrar un espacio un territorio, en este caso el borde
costero, y el Alcalde Gervoy Paredes ha dado instrucciones para formalizar estas instancias de trabajo”,
precisó.
HUMEDALES
En la Región de Los Lagos, específicamente en la comuna de Puerto Montt existe una amplia variedad de
sitios que entregan refugio, zonas de alimentación y descanso a miles de aves visitantes y residentes de la
zona. Existen humedales costeros como los ubicados en la desembocadura del Río Pelluco, Lenca y las
localidades de Coihuín y Chamiza. También existen valiosos humedales urbanos como el Humedal Antiñir,
Llantén y las Lagunas de Valle Volcanes. Sin embargo, la mayoría de estos humedales se ven enfrentados y
vulnerados por diversas amenazas, en su mayoría de carácter antropogénico. Es por esto que es tan
relevante visibilizarlos para que todas las personas comiencen a valorarlos y respetarlos.

Dentro de estos humedales, se destacan los humedales de Chamiza. Estos humedales se ubican a 10
kilómetros al sureste de la ciudad de Puerto Montt y están conformados por extensas planicies mareales y
playas arenosas que albergan a una amplia diversidad de flora y fauna, además de entregar valiosos
recursos económicos y culturales a la comunidad local. Es un sitio de importancia nacional e internacional
para aves migratorias como el Zarapito de pico recto, Zarapito común, Playero de Baird, Gaviota de
Franklin, Gaviotín elegante, Chorlo chileno, Flamenco chileno y para aves residentes como el Cisne de
cuello negro y Pilpilén común.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí