El 8 julio venció el plazo para que los municipios enviarán la información de los feriantes para
que estos puedan acceder al bono alivio pyme.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, junto al Gobernador Provincial, Mario
Bello, el alcalde la comuna de San Pablo, Juan Carlos Soto, y Alejandrina Guerrero, presidenta
de la Feria Libre Chacareros de Hueleco, recorrieron la feria de San Pablo, conversaron con los
feriantes y les explicaron el proceso de postulación al Bono Pyme.
En la instancia, ministra Rubilar, les hizo saber que estaba en conocimiento de la preocupación
de los feriantes respecto del plazo que vencía ayer para poder ingresar los datos por parte de
los municipios y al respecto la titular de desarrollo social señaló que “para poder estar en el
listado y acceder al beneficio necesitamos que los municipios envíen la información y el
ministro de Hacienda nos ha transmitido que su principal preocupación y motivación es poder
permitir que queden todos dentro, por lo tanto, se están evaluando posibilidad para que
efectivamente si hay municipalidades que no alcanzaron, por dificultades de traspaso de
mando o por la misma pandemia, a enviar a tiempo este listado vamos a hacer los esfuerzo
para que nadie quede fuera”.
El Bono Alivio Pyme comenzó su proceso de postulación el pasado viernes 2 de julio y va en
apoyo de las micro, pequeñas y medianas empresas en el contexto de la recuperación
económica por la pandemia del COVID-19, y que beneficiará a cerca de 820.000 Mypes, cifra
que será aumentada ya que, el gobierno acogió la petición de feriantes, transportistas y
suplementeros para ser beneficiarios por este bono.
Durante el recorrido por la feria la ministra de Desarrollo Social y Familia explicó los alcances
del beneficio y el proceso de postulación, y llamó a “inscribirse en la página del servicio de
servicio de impuestos internos y así poder recibir este bono de alivio de un millón de pesos y
que aumenta en un 20% en el caso de que la dueña del permiso o jefa de la pequeña y
mediana empresa es una mujer, por lo tanto, es un bono que aumenta a un millón doscientos
mil pesos y queremos que nadie quede fuera porque no sabe, no supo cómo postular o cómo
realizar este trámite, así que vinimos a recorrer la feria, a conversar con los feriantes.
Por su parte el alcalde la comuna, Juan Carlos Soto, agradeció la visita de la ministra a la feria
de San Pablo y dijo que “hemos recorrido toda la feria de nuestra comuna, donde están
nuestros emprendedores, donde está nuestra pequeña agricultura familiar campesina
trabajando y lógicamente analizando y viendo cómo se realiza la postulación del bono pyme.
Se están haciendo muchas cosas en favor de las familias que están siendo golpeadas por la
pandemia”, finalizó la autoridad comunal.
Al finalizar su visita a la Feria de San Pablo, la ministra Rubilar, aprovechó de hacer un llamado
a inscribirse en el nuevo proceso del IFE Universal correspondiente al mes de julio “para todos
aquellos que no han recibido este beneficio anteriormente porque recordemos que quienes lo
han recibido no necesitan hacer ningún trámite, y este beneficio se prorroga de forma
automática hasta el mes de septiembre, con montos completos hasta agosto y el 50% del
monto en septiembre”. En esa misma línea la titular de Desarrollo Social y Familia afirmó que
“no va a haber un solo lugar en donde no hagamos un esfuerzo mancomunado con los alcaldes
y sus equipos para que todos los hogares que lo requieran puedan acceder al IFE Universal y
que es realmente universal y puede llegar a todas y cada una de las familias que lo necesitan,
incluso aquellos que nunca le han golpeado la puerta al estado”.
En la misma línea la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said Teuber señaló “desde
este jueves 8 al próximo 18 de julio en www.ingresodeemergencia.cl , está disponible el
proceso de solicitud del Ingreso Familiar de Emergencia Universal (IFE) correspondiente al mes
de julio, para todas las familias con Registro Social de Hogares (RSH) que aún no han solicitado
el beneficio. En tiempos de pandemia sabemos lo importante que resulta para las familias este
aporte, hemos conocido grandes testimonios durante nuestros terrenos, desde la Seremi de
Desarrollo Social y Familia, seguiremos trabajando fuertemente para acercar el Estado a las
personas y que la mayor cantidad de hogares pueda acceder a este beneficio”.


