Desde la Seremi del Medio Ambiente de Los Lagos valoraron la reciente publicación en el Diario
Oficial, de la resolución que dicta el inicio del Programa de Medición y Control de la Calidad
Ambiental para el Lago Llanquihue, PMCCA, como un nuevo avance hacia la gestión eficiente en el
proceso de monitoreo para el resguardo sus aguas.
El instrumento responde a la actualización del Programa de Vigilancia, vigente desde el año 2012,
por medio del fortalecimiento de la denominada Red de Observación, a través de la
implementación de 15 nuevas estaciones, dispuestas para la realización de mediciones de calidad
del agua y monitoreo de bioindicadores presentes, tanto en el lago (12) como en sus ríos
tributarios (3), a fin de efectuar el seguimiento de sus respectivas variaciones en el tiempo.
En lo concreto, se trata de estaciones cercanas a centros urbanos de la cuenca, distribuidas en las
cuatro áreas de vigilancia existentes en las comunas de Puerto Octay, Frutillar, Puerto Varas y
Ensenada, sumado a otras emplazadas en los ríos Maullín, Pescado y Tepu, operando en el marco
de las Normas Secundarias, que rigen en el lago desde el año 2010.
Al respecto, el Seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, señaló que “este programa de monitoreo
actualizado en el Lago Llanquihue, contempla –entre otros aspectos- el análisis oportuno y
exhaustivo en algas, choritos, peces y crustáceos, cuyos niveles de proliferación están
directamente relacionados con la presencia de ciertos nutrientes como el nitrógeno o fósforo,
elementos que nos ayudan a comprender el estado de calidad ambiental de la cuenca del lago
Llanquihue y sus ecosistemas asociados. Por ese motivo, es que este programa resulta totalmente
relevante para las posteriores acciones que adoptemos en esta materia”.
En este sentido, el programa contempla –a lo menos- dos campañas anuales, donde los
monitoreos tendrán lugar gracias a la acción conjunta entre Ministerio del Medio Ambiente, la
Dirección General de Aguas y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante,
encargados de efectuar la caracterización y medición de la variaciones de los parámetros
registrados en el Lago Llanquihue.
Este nuevo avance, se suma al avance sostenido que –desde 2019- ha efectuado la Seremi del
Medio Ambiente, en torno al cuidado del Lago Llanquihue, donde destaca en 2020, el inicio de la
consultoría técnica de la Universidad de Concepción, mediante el desarrollo de monitoreos
mensuales por el período de un año en este espacio lacustre.
Portada Region de Los Lagos Ministerio del Medio Ambiente actualiza programa de monitoreo del Lago Llanquihue y...