Portada Region de Los Lagos Más de 80 emprendedores turísticos de Los Lagos se capacitan en la...

Más de 80 emprendedores turísticos de Los Lagos se capacitan en la entrega de bonos y beneficios tributarios

383
0

El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Los Lagos realizó una reunión virtual abierta,
liderada por la directora regional de Sernatur, donde el seremi de Economía dio a conocer
a más de 80 empresarios turísticos los bonos y beneficios tributarios que ofrece el
Gobierno para la recuperación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)
del país y la región.
La iniciativa incluye apoyo monetario directo a las Mipymes a través de bonos; medidas
para flexibilizar y otorgar tasa 0% a deudas tributarias, patentes y contribuciones; otros
mecanismos de modificaciones al Fondo de Garantía para el Pequeño Empresario
(Fogape); capacitaciones y la discusión inmediata de la Ley de Insolvencia y
Reemprendimiento.
Francisco Muñoz, seremi de Economía, comentó que “en la instancia generada por
Sernatur pudimos sociabilizar con emprendedores turísticos las medidas del bono alivio a
las pymes. Estas medidas anunciadas por nuestro gobierno pretenden apoyar con un bono
base de $1 millón a aquellos emprendimientos generados antes del 31 de marzo 2020.
Esto se complementa con un bono variable de acuerdo a las ventas IVA (Impuesto al Valor
Agregado) 2019 y un tercero correspondiendo a un incremento del 20% en el caso de que
sea liderada por una mujer”.
El bono es para las personas naturales y jurídicas hayan informado inicio de actividades en
primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) al 31 de marzo de 2020,
estén o no exentas del pago de IVA, y que sus ingresos anuales por ventas y servicios del
giro sean superiores a 0,01 e inferiores a 25.000 UF en el año calendario 2020.
Cumpliendo con esto existen 56 rubros que recibirán automáticamente el bono de $1
millón, entre los cuales se encuentran los servicios turísticos.
Paulina Ros, directora regional de Sernatur, destacó que “esta medida fue muy esperada
por las micro, pequeñas y medianas empresas que son el motor de nuestra industria
turística. Esta iniciativa les permitirá tomar fuerza de cara a la fase de recuperación que
iniciaremos cuando las condiciones sanitarias lo permitan”.

“Mientras tanto las Mipymes podrán solicitar este beneficio a través del portal de
Servicios de Impuestos Internos (SII) a partir del 2 de julio hasta el 1 de agosto. Por lo
tanto, pedimos encarecidamente sociabilizar estas instancias y, por supuesto,
continuaremos con los encuentros virtuales para poder difundir esta importante medida”,
agregó Paulina Ros.
Los emprendimientos turísticos, reconocidos como unos de los más golpeados por la
pandemia, tales como el transporte de turistas, hoteles, residenciales, alojamientos,
camping, restoranes, agencias de viajes y operadores turísticos, entre otros, pueden no
cumplir con uno de los siguientes requisitos: tener al menos un trabajador contratado
durante el año 2020, haber declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2020 y
contar con al menos dos meses de ingresos por ventas en 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí