El Intendente Carlos Geisse y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya
Said, se refirieron esta jornada a la aprobación del IFE Universal, recientemente
aprobado por el Congreso, que será pagado durante los meses de junio, julio,
agosto y septiembre. En este último mes será por la mitad de los montos
entregados previamente.
Esta nueva entrega de ayuda llegaría a 7,2 millones de hogares, lo que equivale a
más de 15 millones de personas pertenecientes al 100% del Registro Social de
Hogares, -excluyendo únicamente a las familias que pertenecen al 10% de
mayores ingresos del país-. El proyecto que será promulgado dentro de los
próximos días considera un aumento en la cobertura y en la entrega del monto,
pasando de hasta $100 mil por integrante en el IFE ampliado de mayo, a $177 mil
para un hogar unipersonal y a $500 mil para un hogar de 4 personas, lo que
permitirá que con este aumento ninguna familia del país que reciba el apoyo
quedará por debajo de la línea de la pobreza.
El Jefe Regional recordó “que la solicitud debe hacerse entre el 5 y el 15 de junio,
y el beneficio comienza a pagarse el 29 de junio y con este IFE Universal se ven
beneficiadas todas las familias que tengan Registro Social de Hogares, salvo el
10% de mayores ingresos que tengan un ingreso líquido promedio por integrante
sobre los 800 mil pesos, esto quiere decir que un hogar de 4 personas con un
ingreso líquido total superior a los 3 millones 200 no va a recibir este ingreso,
todos los demás chilenos que estén en el Registro Social de Hogares lo van a
recibir”.
En esa línea, informó que en la región, en el mes de junio “automáticamente son
298.775 personas que van a recibir el beneficio y hasta el momento se han
realizado 28.392 solicitudes. Yo hago un llamado a todas las personas que se
inscriban en este Registro Social de Hogares, todavía hay plazo y todo aquel que
se inscriba va a recibir su pago a partir del día 29 de junio todo esto en forma
automática”.
El beneficio llegará de forma automática a todos aquellos hogares que lo
recibieron en mayo (5.704.500 hogares), quienes no deben realizar ningún trámite.
Solo deben solicitar este beneficio en www.ingresodeemergencia.cl quienes
anteriormente no lo hayan recibido, ya que es necesario contar con los datos para
los pagos.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said Teuber se refirió al respecto
“se trata de una ayuda económica impulsada por nuestro Gobierno, que será
entregada al 100% del Registro Social de Hogares (RSH) y con montos
aumentados en comparación al IFE ampliado. El beneficio está destinado al 100%
de las familias en el RSH, donde solo desde el 91 al 100% se deberá declarar
ingresos. El aporte se extenderá hasta agosto, para luego en septiembre ser
disminuido hasta la mitad el monto de pago, las personas que hoy ya están
recibiendo el beneficio no deben realizar ningún trámite extra. Quienes no han
recibido el beneficio, deben entrar a www.ingresodeemergencia.cl , donde se
recibirán las solicitudes hasta el 15 de junio, cuyos pagos comenzarán el próximo
29 del mismo mes. En la región de Los Lagos tenemos más de 365.000 hogares
potenciales beneficiarios, no queremos que ninguna familia quede fuera del
beneficio por falta de información, por tal motivo como Desarrollo Social y Familia
nos encontramos desplegados en diferentes partes del territorio colaborando en
solicitudes del IFE y del Registro Social de Hogares”