El documento fue suscrito ayer por la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el ministro de Gobierno de ese país, Eduardo del Castillo. Los procedimientos será aplicados de forma inmediata.
n protocolo que establece el procedimiento de reconducción para migrantes irregulares, firmó ayer en La Paz la ministra del Interior, Carolina Tohá, junto al ministro de Gobierno de ese país, Eduardo del Castillo. Permitiendo así la implementación del Acuerdo de Cooperación Migratoria suscrito por ambos en diciembre pasado. Con dicho acuerdo, Bolivia aceptó la reconducción de personas no bolivianas de terceros países. Ya con la firma del documento jueves, ambos países aplicarán en forma inmediata los procedimientos de reconducción en la frontera.
¿Cómo operará?
Según se conoció, en el caso de Chile, si Carabineros o el Ejército encuentra a un ciudadano boliviano o de un tercer país dentro de una zona de 10 kilómetros desde la frontera hacia el interior de nuestro territorio nacional, ésta persona será derivada a personal de la Policía de Investigaciones (PDI) para que lo entregue a la policía boliviana y retorne a ese país, previo registro biométrico.
¿Qué es lo que se busca con esto?
Que quienes quieran cruzar la frontera lo hagan legalmente, que nadie aproveche el hecho de que tenemos una frontera bastante sinuosa, por el hecho de que está situada precisamente en la cordillera, para vulnerar el deber que tiene el Estado de controlar la circulación en el límite fronterizo. Lo que va a permitir esto es que cuando detectemos que una persona está atravesando, va a ser reconducido al país vecino”, dijo Tohá. Con ello, agregó que el protocolo funcionará “acreditando a través de algún medio razonable que, efectivamente, esa persona cruzó desde el país vecino”.
La ministra explico que esto puede probarse, a través de documentos que dan cuenta que estaba alojada en un hotel, que ocupó un medio de transporte del país vecino, con una boleta de que hizo una compra o que los agentes de la seguridad al momento de detectarlo le saquen una fotografía georreferenciada que da cuenta que está atravesando irregularmente, sin documentos.
El ministro de Gobierno de Bolivia, en tanto, recalcó que “si queremos trabajar para tener fronteras más seguras, para encontrarnos de mejor manera en beneficio de nuestros pueblos, necesitamos que todas aquellas personas que transitan por nuestras fronteras lo hagan a través de los pasos fronterizos autorizados”.
Fuente: Emol.com –
Leave a comment