Con la finalidad de ir en apoyo y fortalecer las competencias de Micro y Pequeñas
Empresas (MIPEs) mitilicultoras y acuícolas en general, que se han visto
afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia del Covid19; Corfo Los
Lagos lanzó la convocatoria para participar de la iniciativa denominada “Academia
Acuícola”.
Enmarcada en los programas “Viraliza” de Corfo, la instancia busca detectar,
seleccionar y apoyar a MIPEs con la entrega de herramientas que permitan
reactivar su economía y la de la región, por medio de ciclos formativos en
temáticas como: modelos de negocios, procesos de bancarización y
financiamiento, adecuación de canales digitales y otras materias que impulsen sus
ventas y con ello, logren paliar los efectos económicos de la pandemia.
Para el director regional de Corfo Los Lagos, Rodrigo Carrasco, “este tipo de
iniciativas se enmarca en el mandato que nos ha dado el Presidente, de apoyar y
fortalecer a emprendimientos y MIPEs, en este caso del sector mitilicultor y
acuícola; para impulsar la necesaria reactivación económica, primero de ellos
mismos y luego, por consecuencia lógica, de la región y el país, en general”
Junto con esto, la autoridad destacó que este programa además de propender a
recuperar y/o mejorar las ventas de pequeños productores mitilicultores, les
entregará herramientas para potenciar su desarrollo y competencias, a fin de
poder desenvolverse de mejor manera en el nuevo contexto económico y
comercial que ha impuesto la pandemia.
Postulaciones
De acuerdo a las bases de la convocatoria, pueden postular micro o pequeñas
empresas proveedoras o prestadoras de servicios del sector mitilicultor y acuícola
de Los Lagos, entendiendo como MIPEs a aquellas con ingresos anuales por
ventas y servicios y otras actividades del giro, de hasta 10.000 U.F. en el año
calendario anterior (2019, validado mediante formularios 29).
Para esto, deben estar dentro de la categorización de Microempresa o Pequeña
empresa, de acuerdo con la definición del Servicio de Impuestos Internos, es
decir, Microempresa con ventas inferiores a 2.400 UF; y Pequeña empresa
(pequeña 1 y pequeña 2) con ventas entre 2.400 UF a 10.000 UF.
Además, deben acreditar una baja en sus ventas de al menos un 25% en relación
al año 2019, producto de la crisis económica actual. Y por último, comprometerse
a cumplir al 100% las etapas del programa, mediante una declaración jurada
simple.
Tras el proceso de selección, las Mipes seleccionadas podrán optar a acceder a
servicios como: acompañamiento y soporte técnico, programas formativos
especializados en modelo de negocios, bancarización y financiamiento,
digitalización y transformación digital. Además de la generación de una estrategia
de reactivación, identificando oportunidades para fortalecer la competitividad
empresarial y así propiciar la aceleración comercial de cada una de las empresas
atendidas; y la participación en ruedas de negocios con empresas del programa.
Finalmente, de acuerdo a lo indicado desde Corfo Los Lagos, quienes estén
interesados en participar pueden ingresar a la página web del ente ejecutor de la
iniciativa: Incubatec UFRO: https://landing.incubatec.cl/academia-acuicola/ donde
está disponible toda la información y bases del concurso, hasta el lunes 15 de
marzo 2021 a las 23:59 hrs.
En tanto, para dudas o consultas del proceso de postulación, pueden escribir al
correo electrónico: convocatoria@incubatec.cl