Sostuvo que la legitima defensa de las policías es perfectamente compatible con el
resguardo de Derechos Humanos.
Tras más de 7 horas, la sala del Senado aprobó en generar la idea de legislar la
denominada “Ley Naín-Retamal”. La iniciativa, por una parte, busca aumentar sanciones
para quienes cometan delitos en contra de las policías, mientras que, por otra, modifica el
concepto de legítima defensa para funcionario de Carabineros, Policía de Investigaciones,
Gendarmería, entre otros, en el marco de sus funciones.
El Senador por la región de Los Lagos, Iván Moreira, si bien valoró la aprobación de esta
iniciativa, acusó al gobierno de intentar cambiar el espíritu de la ley, aseverando que los
únicos que tienen “Gatillo Fácil” son los delincuentes.
“Una ley no va a revivir a los mártires, no va a aliviar el dolor de los hijos sin padres, de los
cónyuges que hoy, sufren la pérdida, el dolor de no haberse podido despedir. Por eso duele
la caricatura que han intentado instalar desde cierta izquierda, y lo que es más
lamentable, desde el propio gobierno, al buscar cambiar el sentido de la Ley Nain-Retamal
de proteger a nuestras policías al llamarla “Gatillo Fácil”, cuando todos sabemos que
quienes tiene el gatillo fácil son los delincuentes que tienen licencia para matar en Chile”.
El congresista se refirió a la polémica en torno a las facultades que esta ley otorga a las
policías, explicando que el resguardo a los protocolos de Derechos Humanos, son
compatibles con la legitima defensa.
“Yo no quiero impunidad para los malos policías, lo que quiero es más protección para los
buenos carabineros. No por invocar los DDHH vamos a dejar sin protección a la gente y con
licencia para matar a los delincuentes, tanto los protocolos de DDHH como la legitima
defensa funcionaria son totalmente compatibles, solo se requiere que quede bien definida
en la Ley o en los protocolos y reglamentos”.
Para el Senador Moreira, el proyecto adquiere especial relevancia productos de los
asesinatos a Carabineros durante marzo. En menos de 15 días, dos funcionarios murieron
en medio de procedimientos. El cabo Alex Salazar fue atropellado durante un operativo en
Concepción, mientras que la sargento Rita Olivares, fue asesinada en Quilpué.
Desde 2017 a la fecha, son 11 los carabineros asesinados. 5 de ellos durante el 2022 y lo
que va de este año.
Leave a comment