La Mesa de Sustentabilidad creada por el Programa Territorial
Integrado de la Leche (PTI lechero) e integrada por personas del mundo público y privado se
encuentra trabajando en una aplicación web que permitiría mejorar el uso eficiente de los
recursos naturales y la sustentabilidad del sector.
En las últimas décadas los temas sobre la protección del medio ambiente, el cambio climático, la
biodiversidad, entre otros, se ha convertido en una prioridad en la agenda pública, en la
producción de la leche y en diversos sistemas productivos a lo largo de todo nuestro país.
En particular en el PTI lechero se trabaja en levantar algunos componentes de la sustentabilidad
relacionados a aspectos como la economía circular, las energías renovables y el uso eficiente del
recurso hídrico de sistemas productivos lecheros, de vacas que pastorean en el sur de Chile.
Rodrigo Carrasco, director Corfo Los Lagos señaló que “hoy a través de un proceso participativo
articulado por el Programa Territorial Lechero, trabajamos en la estrategia de sustentabilidad del
sector lácteo mirando el desarrollo de países de vanguardia como Australia, Nueva Zelanda,
Estados Unidos, entre otros, y que estamos desarrollando también en Chile. La aplicación en la
que se ha estado trabajando permitirá avanzar hacia una agricultura sostenible e ir en
cumplimiento de los compromisos de eficiencia energética para mejorar la competitividad del
sector y su productividad. En este proceso, la incorporación de tecnología es clave en la gestión
sostenible de los recursos que implica la producción lechera” indicó
Karen Berrios, presidenta de la Mesa de Sustentabilidad, indicó que “nos hemos propuesto el
desafío de desarrollar una aplicación web útil, con pasos aplicables y que pueda ser
representativa, acompañando a los productores indistintamente se su tamaño.
“Queremos trabajar con sistemas complejos como es el de la leche y acompañar a los productores
a adaptarse a contextos cambiantes. Es por lo que estamos estudiando el desarrollo de esta
aplicación que nace desde una línea base para tener pautas sobre el uso eficiente de los recursos
naturales, y también de los recursos que ingresan al sistema, proponiendo un uso racional y que
estos sean sostenibles. Es decir, la aplicación acompañaría a los productores lácteos a resolver las
dudas que pudieran tener sobre este tema”, dijo Berríos.
“Me siento muy contenta de presidir esta mesa y la ruta que tomo como eje de trabajo
entendiendo la importancia de que los sistemas lecheros deben ser sostenibles, porque la
capacidad que tiene hoy la naturaleza de generar todos los servicios que sostienen la vida, es algo
que quizás en el pasado hemos despreciado y que tenemos que fortalecer en el futuro”, agregó la
presidenta de la Mesa de Sustentabilidad.
Algunas de las líneas que se están estudiando para incorporar a esta aplicación serían: medición
de brechas en residuos, sostenibilidad, recursos hídricos, reciclaje de aguas lluvias, economía
circular, poder fusionar ofertantes y demandantes de soluciones sustentables, entre otras.